Ante conflictos por traslado de trabajadores en YPFB Refinación, piden despolitizar la empresa

Los trabajadores de YPFB Refinación protestaron ayer en puertas de la refinería Gualberto Villarroel, en Cochabamba, para denunciar el traslado de siete trabajadores a Santa Cruz. La estatal petrolera indicó que los cambios son habituales y que se hacen respetando los derechos laborales.

Al respecto, al analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, considera necesario iniciar una reingeniería en la estatal petrolera para limitar la injerencia política, dado que actualmente el MAS toma a YPFB Corporación como si fuera una empresa de su propiedad.

El representante de los trabajadores, Zenón Aranivar, indicó que los traslados son despidos indirectos. “Se traslada personal operativo especializado en áreas que no hay en Santa Cruz”, dijo.

El gerente de Talento Humano de YPFB Refinación, Fabricio Martínez, negó ayer que la empresa esté realizando despidos indirectos. Afirmó que se hicieron “transferencias en el marco de lo que permite la legislación laboral y los procedimientos, cuidando los derechos laborales de los trabajadores”.

“Se ha realizado una movilización en la que se han mencionado aspectos que no corresponden a la verdad; se ha mencionado un tema de despidos. No se ha realizado ningún despido”, dijo.

Martínez añadió que la decisión de trasladar de sede laboral a algunos trabajadores “corresponde a la evaluación que se ha hecho a las características y competencias técnicas de estos profesionales para fortalecer operativa y técnicamente el funcionamiento de YPFB Refinación en Santa Cruz”.

Los trabajadores anunciaron que no aceptarán los traslados y dieron un plazo de 48 horas para la anulación de las cartas de transferencia.

El sector también pide la renuncia del gerente de YPFB Refinación, José Luis Gandarillas, y el respeto a la organización sindical de los trabajadores.

Piden despolItizar la empresa estatal

El experto en hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que YPFB requiere una reingeniería, en la que se limite la injerencia política que hay en la estatal petrolera.

“Piensan que YPFB es parte de la estructura del MAS, la han usado como si fuera su empresa propia, como si fuera de un partido político. Todos los del partido piensan que pueden trabajar ahí”, opinó Ríos.

Explicó que los gobiernos de turno sacan y ponen gente nueva, por lo que la empresa se encuentra en crisis. “YPFB está empezando a tocar fondo si no se encuentra una solución o un nuevo marco fiscal y despolitizarla y alejarla del manoseo político”, añadió.

ÚLTIMAS NOTICIAS