Emapa reactiva construcción de complejo piscícola en Chimoré

El Gobierno, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), reactivará la construcción del complejo piscícola más grande de Bolivia, emplazado en el municipio de Chimoré de Cochabamba, y prevé su entrega en el segundo semestre del año.

El gerente general de Emapa, Marvin Pereira, lamentó la paralización por un año del proyecto por parte del régimen de Jeanine Añez, que decidió no hacer los desembolsos a las empresas encargadas de su construcción e instalación por cuestiones políticas.

“Este complejo piscícola, que será el más grande del país, es de gran importancia para la región y sus pobladores porque es un generador de economía y empleos con efectos multiplicadores”, afirmó.

Las empresas contratistas, Kapra Asociados, Intecons e Inypsa Belmonte, acelerarán la construcción de obras civiles y la instalación de maquinaria y equipos, y al Projecto Pacú, el asesoramiento hasta la puesta en marcha del proyecto, según la recomendación de Pereira.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, acompañado del gerente general de Emapa, Marvin Pereira y el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, realizó la inspección del emprendimiento el miércoles.

También acompañaron el recorrido el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba y alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero; las alcaldesas de Shinahota, Matilde Campos, de Entre Ríos, Herlinda Luizaga, y los alcaldes de Chimoré, Silveriano Lara, y de Puerto Villarroel, Senobio Claros, productores piscícolas de la región, además de representantes de Inypsa Belmonte, Constructora Kapra Asociados y el Projecto Pacú.

Además de la inspección se desarrolló una reunión con la Mancomunidad del Trópico de Cochabamba y productores piscicultores para definir plazos tentativos de la entrega del complejo y las tareas urgentes para emprender.

La planta procesará los peces de tambaqui, pacú y surubí, y será abastecida por los piscicultores de la región.

El objetivo del complejo de Emapa es procesar la carne de pescado, la producción de alimento balanceado y alevines (crías) que cubran la demanda del mercado interno, en el marco de fortalecer la seguridad alimentaria con soberanía.

Los alevines y el alimento balanceado serán suministrados por el complejo de Emapa a los piscicultores, quienes se encargarán de producir a gran escala el pescado para aprovisionar a la planta de este producto, en acuerdos y precios que se definirán más adelante.

“Estamos seguros de que una vez que arranque este emprendimiento beneficiará a miles de familias de la región piscicultora”, dijo Pereira.

Este emprendimiento industrial cuenta con tres instalaciones para la industrialización de carne de pescado.

El Proyecto

De acuerdo al proyecto, el primer componente del complejo estará dedicado a la reproducción de alevines (crías) de las especies pacú, tambaqui y surubí en piscinas edificadas en el lugar.

Se prevé que la capacidad de producción de esta unidad será de cinco millones de alevines por año.

Agregó que la segunda instalación de la planta tendrá equipos completamente automatizados para producir alimento balanceado para peces.

Un tercer componente del complejo piscícola será para procesamiento de carne de pescado con una capacidad de producción de 3.000 toneladas de pescado procesado por año para el consumo interino y no se descarta en el futuro la exportación de este producto.

ÚLTIMAS NOTICIAS