Recalificación, cambio de cilindros y kits para GNV, serán gratuitos

Mediante ley departamental que este miércoles fue promulgada por el Gobernador Oscar Montes Barzón, los transportistas y usuarios de GNV (Gas Natural Vehicular) podrán recalificar cilindros o cambiarlos, al igual que sus kits, gratuitamente.

Lo que hace esta Ley es ampliar las competencias que anteriormente tenía el programa GNV, recalificación y reposición de cilindros y kits, eso es lo que no teníamos, confirmó el Director del Programa de GNV, José Navarro Antelo.

La ley comenzará a ejecutarse una vez elaborado y aprobado el reglamento a cargo de la gobernación, según Navarro al añadir que después empezarán a trabajar con el transporte y los talleres para proceder al cambio y la recalificación gratuita.

Consultado de cuánto cuesta el cambio de un cilindro como del kit, particularmente, el ejecutivo respondió que los equipos de tercera generación tienen un costo de 880 dólares, de quinta generación, es mayor, de 1.300 a 1.400 dólares.

Lo que vamos a hacer ahora nosotros con reposiciones y cambios, vamos a ver las hojas de costos con los dos talleres de reconversión y recalificación para ver que estos costos no los pague el beneficiario, sino el programa, explico Navarro.

“Todos los que han accedido al programa van a ser beneficiados”, agregó al asegurar que el 92% de todo el transporte departamental efectuó la conversión a GNV, el beneficiario repone el costo a través de la compra del carburante en los surtidores.

Por cada metro cúbico de GNV, 20 centavos de boliviano es retenido para que vaya a cubrir el costo del equipo que está en uso y que de ahora en más, también será para pagar la recalificación o cambio de cilindro y el kit.

AUDITORÍA

En el acto de promulgación de la Ley sobre el GNV, el Gobernador Oscar Montes reveló que hay 40 auditorías iniciadas en este programa, muchas inconclusas, trabajan para cerrar todas y hacer una para saber qué realmente ocurrió hasta ahora.

Montes también reveló que las finanzas del departamento tienen una cuenta única, a un solo bolsón va el dinero de todas las dependencias, si bien cada una tiene su libreta, cualquiera puede retirar el dinero, eso impide conocer quién retiró el dinero del GNV.

Este asunto tiene que solucionarse, el programa debe dar un paso adelante para evitar que se vuelva a usar ese dinero en otros asuntos, de forma que tenga sostenibilidad con sus propios ingresos y cada vez sea mucho mejor.

SourceNuevo Sur

ÚLTIMAS NOTICIAS