Los decretos supremos 4539 de Electromovilidad y 4477 de Generación Distribuida viabilizan que los propietarios de vehículos eléctricos puedan instalar cargadores en sus domicilios y a la vez un sistema de paneles solares fotovoltaicos que les permita producir su propia energía, de modo que el ciudadano no solo ahorre en el gasto por consumo eléctrico, sino también en la recarga de su motorizado.
“Recargar un vehículo eléctrico es 50 por ciento más económico que uno a combustión y una familia promedio que utiliza Generación Distribuida puede ahorrar casi un 40 por ciento en el consumo de electricidad. Si combinamos estos dos beneficios, los ciudadanos también ahorran otro porcentaje importante en la recarga del carro porque lo hará con la energía eléctrica que se produce en su vivienda”, señaló el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, a través de un boletín informativo.
En marzo de este año, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías presentó el Decreto Supremo (DS) 4477 de Generación Distribuida, que tiene como objetivo reducir el gasto por consumo eléctrico de las familias bolivianas, lo que ayuda a la reactivación económica del país, y cuidar el medio ambiente mediante el uso de energías renovables.
Esta normativa consiste en la producción de electricidad mediante sistemas que aprovechan fuentes alternativas, como por ejemplo la energía solar que llega a través de los rayos del sol.
“Entonces, los ciudadanos pueden instalar en este caso paneles solares en su vivienda y así generar energía eléctrica para su autoconsumo, ahorrar en el gasto por este servicio básico e incluso recibir una retribución por la energía que aporten a la Red de Distribución de su municipio o ciudad”, explicó el ministro.
Asimismo, en julio, el Gobierno nacional emitió el DS 4539 de la Electromovilidad, que promueve el uso de vehículos eléctricos e híbridos —así como el de maquinaria agrícola de esas características— a través de incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, compra e importación de esos motorizados.
El objetivo del decreto es incrementar el uso de la energía eléctrica y reducir el consumo de combustibles fósiles a fin de contribuir con el cuidado del medioambiente, el ahorro y la eficiencia energética.
“Nuestra estrategia para transformar la matriz energética integra a todos los sectores de la cartera y en este caso las dos normas desarrolladas se complementan para velar por el ahorro de las familias bolivianas y cuidar el medio ambiente. Es una estrategia sólida y sostenible que refleja la visión que tenemos como Gobierno nacional”, sostuvo Molina.