El superávit comercial llega al valor más alto de los últimos 7años

A marzo de este año, la Balanza Comercial de Bolivia registró un superávit de 468 millones de dólares, monto mayor al registrado en similar período de 2021, cuando alcanzó a 353 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Cabe destacar la continua recuperación de la balanza comercial, mostrando en los tres primeros meses del año el valor más alto después de siete años”, destacó la institución en su reporte “Comercio exterior”, correspondiente a abril.

El informe refiere que las exportaciones totales a marzo de la presente gestión muestran un incremento de 31 por ciento, habiendo alcanzado a 3.068 millones de dólares, mayor en 725 millones a la registrada en 2021. Mientras las importaciones presentan un incremento de 31 por ciento, alcanzando a 2.600 millones de dólares, mayor en 610 millones.

Según Grandes Categorías Económicas, el mayor superávit comercial alcanzado corresponde a suministros industriales, destacándose las exportaciones de oro y zinc.

En relación al intercambio comercial, en marzo de 2022, los países que mayormente han contribuido al superávit comercial fueron: Japón, alcanzando a 65,0 millones de dólares por las exportaciones de zinc, principalmente, seguido de Corea del Sur, con 43,7 millones por las ventas de plata, y Colombia, con 41,1 millones, por la oferta exportable de torta de soya.

Bolivia cerró la gestión 2021 con superávit comercial luego de seis años de déficit, puesto que, según datos oficiales, entre 2015 y 2020 las importaciones fueron superiores a las exportaciones. La situación cambió a raíz del aumento de los precios internacionales.

ÚLTIMAS NOTICIAS