YPFB: 10 dirigentes ganarán un total de Bs 17,8 MM sin trabajar

Diez dirigentes sindicales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y sus subsidiarias recibirán un acumulado de 17,8 millones de bolivianos en salarios y aguinaldos sin trabajar hasta que concluyan sus comisiones, de acuerdo con un cálculo realizado por Página Siete con base en la información de las respuestas de la petición de informe escrito (PIE) 214/2021-2022.

De los 10 dirigentes, seis trabajan en YPFB Refinación, dos en YPFB Transporte, uno en YPFB Chaco y otro en YPFB Logística.

Entre los nombres destaca Rolando Borda, ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, quien gana al mes 21.688 bolivianos y cuya comisión inició en marzo de 2019 y concluirá en noviembre de 2023.

Eso quiere decir que percibirá 56 sueldos mensuales y cuatro aguinaldos sin haber trabajado, los cuales ascienden a un total de 1.301.280 bolivianos hasta el fin de su comisión sindical.

Carlos Salazar Marañon, técnico de operación de YPFB Transporte, recibirá 1.320.540 bolivianos por los 52 sueldos y cuatro aguinaldos que gana desde que se encuentra en comisión.

Otros casos sobresalientes son los de David Ruelas Rojas, operador de sala de control CAR en YPFB Refinación, quien gana 40.571 bolivianos y cuya comisión inició en marzo de 2019 y concluirá en marzo de 2023, es decir recibirá 48 sueldos y cuatro aguinaldos por un total de 2.109.694,08 bolivianos sin haber trabajado.

Óscar Gonzalo Vertiz Blanco, operador de sala de control, en comisión desde 2019 hasta 2024, y Edgar Adolfo Castillo Salinas, operador de reformación, en comisión desde 2016 hasta 2023, con sueldos de 40.571 bolivianos y 35.400, respectivamente, recibirán 2,6 millones y 3,2 millones de bolivianos sin ejercer sus funciones en YPFB Refinación hasta la conclusión de sus comisiones.

El martes se hicieron públicas las respuestas del Ministerio de Hidrocarburos al PIE solicitado por el senador de Comunidad Ciudadana Franz Martínez Espinoza, en el cual se detallan los nombres y apellidos de 61 trabajadores de YPFB, así como de sus subsidiarias, los cuales se encuentran en comisión, es decir que no trabajan.

Asimismo, el informe detalla las fechas en las que estos trabajadores entraron en comisión, sus cargos y sus salarios.

Fiscalizarán a otras estatales

El senador de Creemos Erick Morón anunció ayer un proceso de fiscalización a todas las empresas estratégicas del Estado luego de conocerse los “exorbitantes” salarios percibidos por sus trabajadores declarados en “comisión”, amparados en su fuero sindical.

“Vamos a realizar un proceso de fiscalización a través de peticiones de informe escrito para todas las empresas estratégicas nacionales de los bolivianos. Hemos visto que existen jugosos sueldos para personas que se declaran en comisión, que no van a realizar su trabajo”, anunció el legislador de Creemos.

Morón agregó que el Gobierno ha denominado como empresas estratégicas del Estado a una veintena de empresa, donde resaltan YPFB, Entel, ENDE, BOA, ENFE, que son las principales por su aporte al erario nacional, constituyendo el principal sostén de las finanzas públicas y de la renta dignidad, entre otros. “Todas estas empresas tiene conformados sus sindicatos, cuyos dirigentes están declarados en comisión debido a su fuero sindical, en muchos casos desde hace décadas”, agregó.

ÚLTIMAS NOTICIAS