Senador sugiere abrir debate sobre castración química

El senador de la bancada de Creemos, Erik Morón, propuso abrir de una vez el debate en el país sobre la castración química, debido a que en las últimas semanas nuevamente menores de edad fueron víctimas de violación sexual en el departamento de Santa Cruz.

El legislador recordó que en septiembre de 2021 presentó el proyecto de ley para endurecer las sanciones del Código Penal con castración química y la cadena perpetua en delitos de asesinato, parricidio, violación y estupro, pero no fue tomado en cuenta por esa razón volvió a presentar este año, pero aún duerme en el “baúl del sueño de los justos”.

“Nosotros seguimos insistiendo de que una ley severa, una ley fuerte como es la castración química, -que yo he presentado en dos oportunidades-, se debe debatir; debemos abrir el debate para buscar soluciones de fondo y mientras seguimos esperando (…), seguimos viendo lamentables titulares en medios de comunicación sobre violaciones a menores de edad, sobre feminicidios y descuartizamientos humanos”, sostuvo Morón.

El opositor dijo que no importa de donde venga la iniciativa de abrir el debate sobre la castración química y que lo primordial es atacar el tema de la violencia contra la mujer con castigos severos.

En ese sentido, aplaudió la iniciativa el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Iván Canaviri, quien anunció el proyecto de ley «Vicente Fernández de castración química a violadores», que tiene por objetivo modificar el Código Penal para endurecer las sanciones a los culpables de abusos sexuales.

Entretanto, la senadora de CC, Andrea Barrientos, manifestó su desacuerdo con la propuesta legislativa, sostiene que la castración química apunta a la violación de los derechos humanos y más bien sugirió trabajar en la prevención, ya que una violación se puede cometer de diversas formas.

“Es una violación a los Derechos Humanos, la castración química no te va a resolver absolutamente nada porque la violación no solamente se hace a través de los genitales, la violación se puede hacer con objetos, la violación puede ser con toqueteos; entonces, creo que hay que establecer una conducta de prevención y educación”, declaró.

La opositora subrayó que en Bolivia hay una sociedad excesivamente machista, los jóvenes no tienen acceso a la información y por eso muchas veces no respetan el cuerpo del otro.

CASOS DE VIOLACIÓN

En el municipio de Yapacaní, Santa Cruz, dos menores de 12 y 14 años fueron víctimas de violación; una fue abusada sexualmente por cuatro sujetos, entre ellos dos menores de edad, y la otra fue contagiada con una enfermedad autoinmune, informó el lunes el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), coronel Rubén Lobatón.

La niña en situación de calle fue abusada por un sujeto portador de una enfermedad de transmisión sexual, quien actualmente ya está aprehendido. Las investigaciones revelaron que la menor también fue violada por otro sujeto, cuya identidad ya se conoce, pero aún está siendo buscado por la Policía.

El otro hecho se suscitó, el fin de semana, en el mismo municipio cruceño. La menor de 14 años, junto a sus amigas, acudió a la casa de uno de sus agresores para consumir bebidas alcohólicas. Ella quedó inconsciente producto de la ingesta de alcohol y ese momento fue aprovechado por los cuatro sujetos, dos de ellos menores de edad, para cometer el abuso sexual.

También se reportaron otros casos en Santa Cruz, una mujer de 42 años fue víctima de una violación grupal ocurrida en el barrio Cordillera del Plan 3.000 en la capital cruceña. (ANF)

SourceEl Diario

ÚLTIMAS NOTICIAS