Tras una publicación de Página Siete que titula “Audio: presidente de la Magistratura coordina cargos judiciales con el MAS”, juristas independientes se pronunciaron sobre el tema e indicaron que esa “repartija de cargos” solo confirma la podredumbre judicial en el país.
“Este domingo, el periódico Página Siete reveló un audio del Presidente del Consejo de la Magistratura donde se confiesa la repartija de cargos judiciales con el MAS y se anuncia un nuevo copamiento partidario el 2023”, señala parte del pronunciamiento.
Ante ese panorama, los juristas exigieron un referéndum para realizar la reforma judicial.
En su pronunciamiento, los juristas independientes manifestaron siete puntos:
$!Juristas: Audio que devela “repartija de cargos” confirma la podredumbre judicial
Entre estos puntos destacan que la justicia tocó fondo y hay una urgente necesidad de una reforma judicial. También hacen mención de que la justicia ha sido secuestrada por el poder político y eso ha ocasionado que exista un cuoteo de cargos.
“Las declaraciones del Presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, no solo dan cuenta de la “repartija de los cargos judiciales” sino del inminente peligro que el año 2023 en las “elecciones judiciales”, se producirá un nuevo copamiento político partidario, una vez que las “rencillas” internas del MAS sean superadas, como dice el Sr. Molina, en la grabación”, refiere el cuarto punto del pronunciamiento.
Los juristas independientes repudiaron el manejo político partidario de la justicia, por ello ven necesario impulsar la iniciativa ciudadana de la reforma de la justicia vía Referendo Constitucional para garantizar la independencia judicial.
Finalmente, consideran fundamental una “gran cruzada ciudadana” para cambiar la imagen de la justicia boliviana.
Las reacciones surgieron, luego de que Página Siete publicó un audio atribuido al presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, en la que se revela que esa autoridad llamó a legisladores y dirigentes del MAS para pedirles que sugieran nombres de abogados afines a ese partido para designarlos como jueces. Asimismo, pidió la “unión” de las dos facciones masistas (evistas y renovadores) para afrontar las elecciones judiciales de 2023 con el fin de controlar el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.