Productores de soya pierden cerca de $us 1 MM a causa de inundaciones

Las inundaciones en los campos de producción de soya provocaron a la fecha una pérdida cercana al millón de dólares en el municipio de San Julián (Santa Cruz), donde al menos 3 mil hectáreas de cultivos de soya quedaron bajo el agua.

Otras zonas del departamento de Santa Cruz, como los municipios de Fernández Alonso y San Pedro, no reportan cuantiosas pérdidas, pero sí una considerable disminución de la superficie sembrada.

Juanito Alba, dirigente de los productores de San Julián, informó que hay al menos 200 productores afectados por las inundaciones en los cultivos. La inversión es de aproximadamente 300 dólares por hectárea.

Ante la emergencia, el dirigente pidió a las autoridades de Gobierno dotar mayor cantidad de maquinaria pesada a los municipios afectados para evitar que el agua continúe ingresando a los campos de producción y las pérdidas sean mayores.

Eliazer Arellano, dirigente de los productores del norte de Santa Cruz, informó que en esta zona no hay cuantiosas pérdidas por inundaciones, pero lamentó que el exceso de lluvia hubiera obligado a los agricultores a reducir la superficie sembrada, puesto que esta campaña se sembraron solamente 180 mil hectáreas de 250 mil proyectadas.

En la zona norte también hay afectación en la producción de arroz, dado que, según Arellano, de 10 mil hectáreas previstas, sólo se logró sembrar 5 mil.

El dirigente también subrayó la necesidad de dotar a los Gobiernos municipales mayor cantidad de maquinaria pesada para los trabajos de contención del agua.

El pasado jueves, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, y el alcalde de San Julián, Willy Calderón, hicieron un sobrevuelo por el municipio y constataron que al menos 3 mil hectáreas de cultivos fueron afectadas por las inundaciones.

Lluvia por encima de los 80 mm

El ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, informó que este tipo de problemas son ocasionados cuando llueve por encima de los 60 y 80 milímetros y los canales para escurrir el agua hacia otras zonas colapsan, además que los productores y empresarios desaguan a los canales hechos para un determinado caudal.

ÚLTIMAS NOTICIAS