El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Ricardo Centellas, recordó que los obispos de la Iglesia católica propiciaron el diálogo y la pacificación durante los conflictos de 2019. El arzobispo, Jesús Juárez, aseguró que no hubo golpe. Además, 15 acciones muestran el rol facilitador de la Iglesia en el proceso de diálogo.
“Nosotros hemos actuado como institución; son diversas personas, responsabilidades que se han movido en ese tiempo, pero fundamentalmente para facilitar el diálogo y que se pueda lograr en Bolivia la pacificación”, aseguró ayer Centellas.
El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, pidió que el Ministerio Público convoque a los obispos que en noviembre y diciembre de 2019 fueron facilitadores del diálogo, para esclarecer la investigación de los hechos ocurridos durante la crisis postelectoral de 2019. Centellas informó que la CEB no ha recibido ninguna citación. “En todo caso, estamos atentos para ver cómo sigue esta investigación”, indicó.
El arzobispo emérito de Sucre, Jesús Juárez, dijo que “todo el mundo sabe que no hubo un golpe de Estado sino un fraude monumental apoyado por instituciones extranjeras y nacionales y se llega a esa conclusión viendo los hechos”. Agregó que con esa narrativa, el Gobierno piensa que hará creer a la población que fue golpe, “pero la población cree que fue fraude”.
Entre las 15 acciones que la CEB hizo entre el 7 de noviembre y el 5 de diciembre de 2019, y muestran su rol facilitador en la crisis social de ese año están:
1. Tras las denuncias de fraude, las protestas se iniciaron el 7 de noviembre .“Manuel Canelas, entonces ministro de Comunicación, pidió a la Iglesia que colabore en la pacificación del país, que se encontraba sumido en una creciente convulsión”. Así se inició el proceso de facilitación.
2. El 8 de noviembre, los monseñores Toribio Cardenal Ticona, Edmundo Abastoflor y Percy Galván se reunieron “con el presidente Evo Morales, quien les pidió insistentemente que se publique un llamado a la paz”.
3. Ese día, la CEB se contactó con la Delegación de la Unión Europea en Bolivia y la Embajada de España en el país.
4. El 10 de noviembre, “el Santo Padre llamó, desde Roma, y oró para esperar sin violencia el informe de la auditoría de la OEA sobre las elecciones”. El cual demostró la “manipulación dolosa, parcialidad de la autoridad electoral, alteración de actas, fallas en la cadena de custodia y falsificación de firmas”.
5. Tras la renuncia de Evo, la CEB propició una reunión de emergencia en la Universidad Católica. Luego se supo de las dimisiones de la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, su vicepresidente Rubén Medinacelli y Víctor Borda en Diputados. Ante ello, la senadora “(Jeanine) Añez se hallaba jurídicamente habilitada”.
6. Con el país sumido en la violencia, el 11 de noviembre, tres obispos y un sacerdote se hicieron presentes en el Estado Mayor y en el Comando de la Policía para solicitar la contención de la violencia en las calles, pero no fueron recibidos.
7. La tarde del 11 se instaló la reunión de los facilitadores convocada por la CEB y diplomáticos. Estuvieron Salvatierra y Teresa Morales, por parte del MAS; además de Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga con el fin de restituir el orden público. “El diálogo era casi imposible, debido a las constantes salidas de la senadora Salvatierra para atender o hacer llamadas telefónicas”.
8. El 12 de noviembre se reanudó el diálogo, pero las representantes del MAS indicaron que no iban a aceptar en la Asamblea la renuncia de Evo Morales.
9. Al final, Salvatierra confirmó que iban a estar en la Asamblea “en la sesión en la cual reconocerían a Añez”, como presidenta. El documento cita que incluso se mandó un vehículo diplomático a Salvatierra para que asista a la sesión, pero nunca llegó.
10. Antes de la sesión de la Asamblea, la CEB publicó el comunicado en el que convocó “a todos a construir una Bolivia en paz”.
11. Esa tarde del 12 de noviembre, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, intervino en la OEA refiriéndose a Bolivia. “Manifestó que no hubo más golpe de Estado que el fraude electoral del 20 de octubre de 2019”.
12. El 14 de noviembre se inició la etapa de pacificación; sin embargo, “desde el MAS solicitaron salvoconductos de salida para las autoridades”.
13. El 19 de noviembre estalló la violencia en Senkata y la Iglesia acogió muertos y heridos en su parroquia.
14. Entre el 23 y 24 de noviembre, los facilitadores allanaron el camino para que se promulgue la Ley 1266 de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales el 2020.
15. El 5 de diciembre, durante el diálogo convocado por la CEB, se analizaron los nombres de candidatos a vocales del TSE para las elecciones 2020.
El Procurador dice que los obispos se “victimizan”
Proceso El procurador, Wilfredo Chávez, indicó que los obispos de la Iglesia se “victimizan” ante los medios tras conocerse el memorial enviado por dicha instancia ante la Fiscalía, en el que solicita la convocatoria a quienes integraron la CEB durante la crisis de noviembre de 2019. “Estas personas están llamadas como testigos, y han hecho una victimización mediática en todo lado diciendo que los estamos investigando, de ‘pobrecitos’. Que su conciencia los haga culpables, es su problema”, sentenció.
Reunión Chávez dijo que las reuniones se hicieron en la Universidad Católica, que pertenece a la Iglesia. “Tienen que dar testimonio de lo que han hablado, qué han dicho, qué han hecho”, indicó.
Fuero El fiscal Omar Mejillones, quien investiga el caso “Golpe I”, dijo que los representantes de la Iglesia cuentan con fuero, por lo que la Procuraduría debe explicar la razón de su convocatoria.
Llamados Entre los convocados destaca el nombre de monseñor Ricardo Centellas Guzmán, quien en 2019 fue vicepresidente de la CEB; Aurelio Pesoa Ribera, quien fue secretario general episcopal; monseñor Giovanni Arana, obispo auxiliar de El Alto; y el padre José Fuentes Cano, secretario general adjunto de la CEB y otros.