El presidente Luis Arce anunció este miércoles la creación de la Empresa Pública Productiva Industria Boliviana Química (IBQ), que tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las capacidades productivas de la industria nacional con la producción de insumos y materias primas, para sustituir importaciones.
“Este es un día muy especial para la historia del país. Hoy, vamos a lanzar este Decreto Supremo, que consolida la industria de la química básica con materia prima boliviana hecha por bolivianos y para los bolivianos (…). El pueblo boliviano le está apostando a hacer grandes transformaciones y una de las grandes transformaciones es justamente esta industrialización”, afirmó Arce.
Dicho Decreto Supremo 4923, aprobado esta jornada en Consejo de Ministros, fue entregado por el Presidente al ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, en representación de los trabajadores del país.
La norma crea dicha empresa IBQ, con una inversión de 3.409 millones de bolivianos, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones, bajo dependencia del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, resaltó la importancia de la industria química “porque produce y suministra insumos para otras industrias y sectores estratégicos como la agricultura, farmacia, cosmética, minería, hidrocarburos, energía, construcción, alimentación y tecnología, entre otros”.
Adelantó que se construirán cuatro plantas industriales químicas en la comunidad de Kulla, municipio de Uyuni, provincia Antonio Quijarro, del departamento de Potosí, en una superficie de 150 hectáreas, “por lo cual agradecemos al Jatun Ayllu Tholapampa de Aransaya-Urinsaya y la Comunidad de Kulla por ceder estos terrenos para la construcción de esta importante industria de la química”, agregó.
La autoridad precisó que la Planta Industrial de Ácido Sulfúrico tendrá una capacidad de producción de 80.000 toneladas por año; y la Planta de Ácido Clorhídrico e Hidróxido de Sodio tendrá una capacidad de producción de 40.000 toneladas por año de ácido clorhídrico, también producirá 20.000 toneladas año de hidróxido de sodio, y como subproducto producirá hipoclorito de sodio.
Mientras que la Planta de Hidróxido de Calcio -aseguró- tendrá una capacidad de producción de 375.000 toneladas por año, y la Planta de Carbonato de Sodio tendrá una capacidad de producción de 150.000 toneladas año y también producirá como subproductos, cloruro de calcio y bicarbonato de sodio.
Según esa cartera de Estado, con estos insumos químicos se beneficiarán más de 15 sectores industriales como agroindustria, energética, minería, farmacéutica, cemento, alimentos, textil, tratamiento de agua, productos de limpieza, productos de cosméticos, industria pecuaria, construcción, hidrocarburos, producción de plásticos y manufactura de cuero, entre otros.
Aseguró que la implementación de esta empresa permitirá sustituir importaciones de 210 millones de dólares al año, además va a generar 5.248 empleos directos e indirectos, y va a beneficiar a 1.900 unidades productivas del sector minero, agroindustrial, pequeñas y medianas empresas manufactureras (PyMEs), entre otras.