Asosur a YPFB: No es correcto sindicar a un sector para justificar la falta de combustibles

La Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur) expresó este lunes su extrañeza y preocupación ante las declaraciones emitidas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), al decir que su sector que opera en Santa Cruz incurre en el contrabando de combustibles. Señalan que no es correcto “sindicar” al sector para “justificar la disminución y la falta de combustibles” que experimenta el país por factores ajenos a ellos.

“No es correcto sindicar a todo un sector para tratar de justificar la disminución y falta de combustibles que está experimentando el país por factores totalmente ajenos a nuestra institución”, señala un comunicado que emitió Asosur.

La nota se emitió luego de que el presidente de la petrolera estatal, Armin Dorgathen, negó que exista un desabastecimiento de diésel y aseguró que en Santa Cruz ejecutaron un plan para identificar el comportamiento “irregular” del carburante.

Entonces concluyeron que existe un contrabando “muy fuerte” desde las estaciones de servicio de ese departamento.

“Esto nos muestra que, a través de las estaciones de servicio de Santa Cruz existe un contrabando muy fuerte de combustibles. ¿Por qué?, porque se utiliza más combustible del que debería de utilizarse. Esto es algo que justamente estamos probando y viendo con YPFB. Estamos haciendo un abastecimiento controlado, no es que no hay diésel, hay diésel”, aseguró Dorgathen, citado por ANF.

Al respecto, desde Asosur rechazaron esa “afirmación temeraria” e indicaron que ven con “extrema preocupación” que YPFB generalice de esta manera una “acusación tan grave”.

“En todo caso, emplazamos a las autoridades competentes a tomar acciones concretas contra quienes cometan delitos penales, pero sin mellar la integridad de cientos de empresas que trabajan 24 horas al día los 365 días del año, garantizando el abastecimiento de combustibles en favor de la población”, manifestaron.

Recordaron que la actividad a la que se dedican está regulada, fiscalizada y controlada, además que cumplen con las normas establecidas e informan al ente regulador, como es la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en tiempo real sobre las ventas que hacen.

ÚLTIMAS NOTICIAS