Hassenteufel es reelegido como presidente del TSE y se plantea otra fecha para las judiciales, 26 de noviembre

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) reeligieron como presidente del Órgano Electoral a Óscar Hassenteufel Salazar para las gestiones 2023-2025, también eligieron a Francisco Vargas como vicepresidente del ente electoral.

“La Sala Plena decidió proceder en la designación de la nueva directiva para la gestión entre el año comprendido 2023 y el año 2025. Producto de la Sala Plena el que les habla ha sido reelegido y se ha procedido paralelamente a la designación del vocal Francisco Vargas como presidente del Tribunal Electoral”, dijo.

Proceso electoral

Respecto a las elecciones judiciales, Hassenteufel informó que las fechas probables para las elecciones judiciales estarían entre el 5 y 26 de noviembre. Ambas sujetas al pronunciamiento del Tribunal Constitucional respeto a la acción de inconstitucionalidad abstracta planteada por el diputado de Creemos Leonardo Fabian Ayala, presentada el 24 de abril.

Explicó que dentro del Órgano Electoral se han señalado algunos hitos importantes dependiendo de las circunstancias que se presenten. Si eventualmente hasta el 17 de mayo de este mes la Asamblea lanzara la convocatoria, para el 10 u 11 de junio el Tribunal Supremo Electoral estaría lanzando su propia convocatoria que permitiría llevar el proceso electoral el 5 de noviembre.

Aclaró que, si esto no fuera posible y los plazos tendrían que cortarse, “se tuviera que acudir a una solución, como la que se encontró el año 2017, en que se dictó una ley especial, la Ley 960”. En el marco de esa ley, dijo, probablemente acortando algunos plazos hasta donde sea posible, se podría llevar las elecciones judiciales el día 26 de noviembre.

“Insisto este un tema que no tiene nada definido, todo va a depender del Tribunal Constitucional y las acciones que lleve adelante la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

Decisión

La autoridad recordó que, por una decisión del Tribunal Constitucional, dentro de una acción de inconstitucionalidad que se interpuso, el proceso que llevaba adelante la Asamblea Legislativa Plurinacional para la preselección de candidatos quedó suspendida. En tanto la Asamblea no lleve delante la convocatoria que también depende de la decisión que tome el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo Electoral no puede avanzar en este proceso electoral.

“De todas maneras hemos realizado todas las actividades preliminares de preparación de este evento. Hemos tenido un taller nacional con la participación de todos los tribunales departamentales, directores nacionales, directores departamentales del Serecí (Servicio de Registro Cívico) y todo el personal que tiene que ver en este tema”, dijo.

Calendario

Agregó que se fijó todas las líneas de acción en relación a la convocatoria, al calendario a la apertura del Padrón Electoral para el empadronamiento masivo. Indicó que están sentadas las bases para llevar adelante este proceso de la mejor manera posible, “pero no “podemos asegurar cuándo van empezar esas actividades”.

Es la segunda vez que Tribunal Constitucional decide suspender el proceso de preselección, anteriormente, el 12 de abril, un Tribunal de Beni determinó anular un requisito del reglamento, obligando a la Asamblea Legislativa que se apruebe uno nuevo.

Es la tercera vez que Bolivia irá a elecciones judiciales para decidir cinco magistrados titulares y a cinco suplentes para el Tribunal Agroambiental; tres consejeros titulares y tres consejeros suplentes para el Consejo de la Magistratura; nueve magistrados titulares y nueve suplentes para el Tribunal Supremo de Justicia; y nueve magistrados titulares y nueve suplentes para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS