YLB arranca el trabajo técnico para definir dónde se instalará la Planta Industrial de Carbonato de Litio en Oruro

El presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, informó este lunes que se socializó con organizaciones sociales, alcaldes y la Gobernación de Oruro, el avance técnico para definir dónde se instalará la planta industrial con tecnología de extracción directa de litio (EDL).

Participaron autoridades originarias y alcaldes de los municipios orureños de Sabaya, Coipasa y Salinas de Garci Mendoza, que expresaron su apoyo al desarrollo del proyecto.

“Es importante poder socializar e informar el trabajo de YLB. Estamos cumpliendo con esa responsabilidad, siempre acompañado de las autoridades, las organizaciones. Es un trabajo conjunto para el beneficio de todo el departamento de Oruro”, afirmó Ramos.

El gobernador de Oruro, Johnny Vedia, destacó el avance del proyecto de implementación de la nueva planta industrial, ya que permitirá generar desarrollo e ingresos para la región.

Litio

“Los alcaldes han manifestado que hay unidad y no hay ningún obstáculo para que (se) vaya trabajando en lo que es el litio (…). Se va a dejar a los técnicos para que ubiquen el mejor sector dentro de lo que corresponde a nuestro salar. Es un avance importante”, manifestó.

El salar de Coipasa está ubicado al sudoeste del departamento de Oruro, tiene una superficie de 2.553,28 kilómetros cuadrados. Es un potencial reservorio de litio que está siendo cuantificado por YLB.

El pasado 20 de enero, YLB firmó un convenio con la empresa china CBC para la instalación de dos plantas industriales con tecnología de extracción directa de litio (EDL). Una se ubicará en el Salar de Coipasa (Oruro) y otro en el Salar de Uyuni (Potosí). Cada una con capacidad de producir 25.000 toneladas de carbonato de litio.

Hace unos días, el presidente de YLB informó que prevé iniciar operaciones de la Planta Industrial de Carbonato de Litio que se edifica en la comunidad de Lllipi, en el salar de Uyuni, entre tres y cinco meses; es decir, entre agosto y octubre de este año.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS