Arce admite que está pendiente la reforma judicial y ve intentos internos y externos de acortar su mandato

En su informe de gestión de dos años y medio, el presidente Luis Arce Catacora admitió que está pendiente la reforma judicial en el país, por ser un tema muy complejo de resolver. Además, denunció que existen intentos internos y externos de acortar su mandato y de posicionar la idea de una “crisis económica”

“Reconocemos que la transformación de la justicia es un tema pendiente, muy complejo de resolver y que arrastramos desde el nacimiento de Bolivia, y aquí debemos trabajar de manera conjunta, escuchando principalmente al pueblo, pues son los sectores más vulnerables y de menores ingresos, los más indicados para mostrarnos el camino de esta transformación judicial, ya que padecen a diario las injusticias de este sistema”, manifestó el mandatario.

Dijo que la transformación de la justicia exige un compromiso nacional que no termina con las elecciones de magistrados, ni en propuestas de reformas que no apuntan a solucionar los problemas estructurales.

Arce remarcó la necesidad de que la transformación judicial requiere de cambios profundos desde la formación de los administradores de justicia, una carrera judicial que garantice independencia a fin de dar tranquilidad a la ciudadanía.

“La modernización y el gobierno electrónico, que estamos impulsando, lograrán resultados si el nuevo modelo de gestión de conflictos en nuestro país tiene como base la transparencia y el control social de la administración de justicia, automatizando procesos y procedimientos orientados a dar mayor celeridad, así como un adecuado control y fiscalización que asegure el cumplimiento estricto de las normas y los plazos por parte de los jueces”, apuntó.

Denuncia intentos de desestabilización

El mandatario también hizo referencia a los avances de su gestión con temas como la reconstrucción de la economía y el impulso de la industrialización, sin embargo, denunció que existen intentos internos y externos de acortar su mandato.

“A pesar de todos los intentos, internos y externos, de acortar nuestro mandato y de que nos vaya mal por mezquinos cálculos políticos, aquí estamos, firmes, para seguir cumpliendo nuestros compromisos con el pueblo boliviano, a quien nos debemos”, remarcó.

Reconoció que, en medio de ese escenario y un contexto internacional adverso, no fue fácil, pero se “está reconstruyendo y reactivando su economía”. Acotó que se tuvo que enfrentar y vencer “una profunda crisis económica”, la pandemia y las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Pese a todo, Arce dijo que se retomó el camino de la estabilidad.

También denunció que se pretende posicionar la idea de una crisis económica para generar inestabilidad en su gobierno.

“Hemos avanzado pese a quienes desde afuera y desde adentro intentan posicionar la idea de crisis económica, pese a quienes quieren sembrar incertidumbre y generar inestabilidad y lo estamos haciendo junto al pueblo que no quiere volver atrás, sino seguir avanzando”, apuntó.

ÚLTIMAS NOTICIAS