Estados Unidos posee las mayores reservas de oro en el mundo con 8.133 toneladas guardadas en sus bóvedas. Lejos están China, India y Rusia, según una publicación de Bolivia Energía Libre.
Con datos de Trading Economics, explica que el país norteamericano supera por mucho a China, que tiene 2.068 toneladas.
Sin embargo, China tiene las mayores reservas de oro y efectivo. “Solo en el mes de febrero, el Banco Central de la nación asiática incrementó sus reservas de oro en 25 toneladas. En total, cuenta con un colchón de 3,43 billones de dólares, según datos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, refleja la publicación.
El top de 10 de países con mayores reservas de oro, según Trading Economics son: EEUU con 8.133 toneladas, Alemania con 3.355, Italia con 2.452, Francia con 2,437. Le siguen Rusia con 2.327, China con 2.068, Suiza con 1.040, Japón con 846, India con 795 y Países Bajos con 612.
Sudamérica
A nivel sudamericano, Venezuela es el primer país en la lista con 161 toneladas, seguido de Brasil con 130. Bolivia figura más abajo con 42,51 toneladas. Chile (0,25) y Uruguay (0,1) son los últimos a nivel regional.
Sube el valor del oro
Los bancos centrales comenzaron a comprar grandes cantidades de oro, preparados ante cualquier eventualidad. Esto generó que, en tan solo dos meses, el valor de la onza de esta materia prima suba más de un 11%, hasta moverse en la zona de los $us 2.000 por unidad.
Nueve de los 10 grandes compradores de oro de los últimos meses se encuentran en el mundo en desarrollo, incluidos Rusia y la India. Estos dos países, junto con China, están en conversaciones con Brasil y Sudáfrica para la creación de una nueva divisa para comerciar entre sí sin necesidad de recurrir al dólar.
Reservas de oro
Según un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), publicado el pasado 8 de mayo, todos los países de Sudamérica registraron caídas en sus Reservas Internacionales Netas (RIN) con relación a su PIB.
“De acuerdo con las cifras oficiales de los bancos centrales de la región, para 2023, las Reservas Internacionales alcanzaron a 606.000 millones de dólares en Sudamérica”, señala el reporte.
Añade que, a diferencia de lo que se cree en Bolivia, todos los países de la región registraron caídas en sus reservas internacionales, medidas en relación su PIB.
De las naciones en el mundo, una de las que menos reservas de oro tenía a fecha de marzo de 2023 es Kenia con 1,02.