La multinacional White Martins anunció este martes un acuerdo que le permitirá tener participación en un complejo de energía solar en Brasil de la eléctrica brasileña Eneva y por el que garantizará el suministro de 100,6 megavatios promedio de energía renovable entre 2023 y 2035.
La multinacional brasileña, líder en la producción de gases industriales en América Latina, se comprometió a pagar 2.287 millones de reales (unos 457,4 millones de dólares) en los próximos doce años por la energía renovable que será destinada a sus plantas productivas en Brasil.
Además de la adquisición de la energía solar, el acuerdo prevé una asociación societaria entre White Martins y tres de las subsidiarias de Eneva que constituyen el Complejo Solar Futura I, un parque con capacidad para generar 671 megavatios de energía ya construido y que está en fase de pruebas.
Este complejo, ubicado en Juazeiro, municipio en el interior del estado de Bahía (nordeste), es uno de los mayores parques solares de América Latina y cuenta con 1,5 millones de placas solares.
White Martins explicó que el acuerdo «está alineado con su estrategia global de desarrollo sustentable y sus esfuerzos para combatir los cambios climáticos».
«Con la sustitución de la electricidad de fuentes de energía convencionales por la energía renovable, White Martins espera reducir sus emisiones (contaminantes) de nivel 2 en Brasil en un 25 %», explicó la multinacional en un comunicado.
El acuerdo igualmente le permite a Linde, controladora de White Martins y mayor empresa de gases industriales del mundo, garantizar el cumplimiento de la meta que se propuso de reducir sus emisiones absolutas de gases contaminantes en un 35 % entre 2021 y 2035, agrega la nota.
«La adopción de energía solar en nuestro proceso productivo es otra acción alineada con los objetivos estratégicos de la empresa de construir un mundo más productivo y sustentable», afirmó el presidente de White Martins, Gilney Bastos, que también es presidente de Linde para Sudamérica, citado en el comunicado.
El Complejo Solar Futura, que pertenecía a la empresa Focus Energia, fue adquirido en marzo de 2022 por la Eneva, que invirtió 2.900 millones de reales (unos 580 millones de dólares) en el proyecto.
La energética brasileña, mayor operador privada de gas natural de Brasil e importante generadora eléctrica, tiene planes para construir los parques Futura II y Futura III, que pueden agregarle 2,3 gigavatios (GW) a la capacidad instalada de generación del parque solar. EFE