Ante caída de inversión de operadoras, YPFB dice que encara tres proyectos exploratorios para garantizar el gas para el mercado interno y externo

En un escenario complejo para la producción de gas natural por la baja inversión de los operadores privados, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que lleva adelante este año tres proyectos exploratorios por cuenta propia y ratificó que se garantiza el suministro de gas natural, para el mercado interno y la exportación.

La producción de gas está en este momento, según YPFB, está en 36 millones de metros cúbicos día (Mmmcd).

Esto fue confirmado por el vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización de YPFB, Enzo Michel. La autoridad, según reporte de la agencia ABI, informó que entre 2021 y 2022 la compañía estatal encara proyectos exploratorios que fueron aprobados por el directorio de la petrolera.

“Ya en 2023 estamos con un YPFB mucho más operativo, que está realizando tres proyectos exploratorios por cuenta propia que son el proyecto Yarará X2 (en Yapacaní, Santa Cruz), Mayaya Centro (Alto Beni, La Paz) y Chané (entre San Pedro y Fernández Alonzo, Santa Cruz)”, indicó.

La estatal señaló que se tiene concluida la perforación del pozo YOPE X1 (en Yapacaní, Santa Cruz) con “muy buenos resultados”; además, la estatal petrolera está próxima a interconectar el pozo Yarará X1.

“Estamos realizando tres proyectos sísmicos, en paralelo a una aerogravimetría también, que nos va a permitir tener nueva información del norte del país, para poder abrir nuevos proyectos exploratorios”, añadió.

Enfatizó que todo esto es sólo el principio, el grueso de toda la actividad exploratoria tiene que ver con proyectos profundos en el Subandino Sur, sobre todo ubicados en los departamentos de Chuquisaca y de Tarija, que están en proceso de construcción de caminos y planchadas.

“Vamos a movilizar equipos hacia finales de año y comenzamos la perforación durante 2024. Eso nos lleva justamente a ver un incremento en la inversión que viene realizando YPFB de manera propia, a través de YPFB Casa Matriz y de sus empresas subsidiarias”, puntualizó.

Admitió que “si bien hubo una tendencia de inversiones bajas por parte de las empresas privadas”, YPFB está tomando mucho más protagonismo y tiene la expectativa de que en los siguientes años se estabilicen los niveles de producción.

“(Sin embargo), garantizamos la demanda del mercado interno, que visualizamos en un nivel de 15 millones de metros cúbicos y trabajamos para tener un volumen adicional que podamos monetizar de la mejor manera en los mercados de exportación”, dijo.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS