La inflación llegó a 0,37% en julio, el acumulado en siete meses asciende a 1,16%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) —que mide la tasa de inflación— registró 0,37% en julio, un incremento respecto a junio (0,22%), mientras el acumulado al séptimo mes del año es de 1,16%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento de 0,37% del IPC registrado en julio se explica, principalmente, por el incremento de los precios en transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas; además bebidas alcohólicas y tabaco, recreación y cultura, bienes y servicios diversos, prendas de vestir y calzados, salud, alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar y vivienda y servicios básicos.

Según un boletín del INE, el aumento se dio principalmente en las ciudades capitales y conurbaciones (una región que comprende una serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas): Potosí 0,96%; Sucre 0,93%; Tarija 0,90%; Región Metropolitana Kanata 0,55%; Oruro 0,48%; Conurbación La Paz 0,40%; Conurbación Santa Cruz 0,10% y Cobija 0,08%.

Los productos que más se elevaron fueron: cebolla, transporte interdepartamental en ómnibus/flota, arveja verde, haba verde, transporte en micro/bus/colectivo y pimentón/morrón.

Por el contrario, los productos con mayor incidencia negativa (que bajaron su precio) fueron: carne de pollo, tomate, quesos, huevos, carne de res sin hueso y refrigerador/freezer.

Bolivia cerró el año pasado con la inflación más baja de la región, 3,12%, que se enmarcaba dentro de las proyecciones del Gobierno.

Para este año, en el Programa Fiscal Financiero (PFF) 2023, firmado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia (BCB), se proyectó una tasa de inflación de fin de periodo de 3,28%.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS