En Chuquisaca confirman primer caso de tosferina

Tras recibir los resultados de una muestra enviada al Instituto de Laboratorios de Salud (Inlasa) el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca confirmó el primer caso de tosferina en una niña de siete años proveniente de Padilla.

La niña presentó síntomas de la enfermedad el pasado fin de semana, por lo que se le tomó una muestra para prueba PCR que dio positivo a la enfermedad y se constituye en el primer caso registrado desde 2020, informó el director del Sedes Chuquisaca, Juan José Fernández.

Habiéndose aplicado el tratamiento a tiempo ahora la niña se encuentra estable.

Después de la notificación, en el municipio de Padilla se activó el bloqueo epidemiológico con la finalidad de identificar contactos directos e indirectos; además, se tomaron muestras y se aplican tratamientos a quienes presentan síntomas.

El Director del Sedes advirtió que uno de los síntomas comunes es la tos repetitiva que incluso puede provocar dificultades para respirar, especialmente en los niños, para quienes recomendó continuar con las medidas de bioseguridad como el uso de barbijo.

En lo que va del año, en Chuquisaca se registraron 31 casos sospechosos, de los cuales uno dio positivo, 19 fueron descartados y 11 esperan sus resultados.

El jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, detalló que en 2020 se presentaron dos casos de la enfermedad y, en 2013, 19 positivos. Enfatizó que se trata de una enfermedad muy transmisible y su notificación es obligatoria para asumir las medidas de prevención.

En Bolivia ya suman 731 casos acumulados de tosferina de los cuales 291 se encuentran activos informó el Ministerio de Salud.

Santa Cruz concentra el 90% del total de los casos registrados en el país. Del total de casos 458 pacientes son menores de 5 años y 273 mayores de esa edad, 432 se recuperaron y ocho fallecieron a la fecha.

ÚLTIMAS NOTICIAS