El Gobierno fijó el techo presupuestario de 2024 de la Gobernación de Chuquisaca en 337,8 millones de bolivianos, un 13% menos que el de este año, pese a que Chuquisaca subió el año pasado su participación en el campo Margarita-Huacaya. La caída se debe a las previsiones sobre las ventas de gas a la Argentina, que serán menores el próximo año, según la administración departamental, que no descartó posibles despidos en 2024 por el bajón presupuestario.
Los ingresos por concepto de regalías alcanzarán a 226 millones de bolivianos en 2024, 32,5 millones menos que el total de este año, una mala noticia, considerando que esa fuente representa el 70% del total de los ingresos de la Gobernación.
También habrá una caída en los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). En 2024, sumarán 73,5 millones de bolivianos, 10,6 millones menos que el techo de este año. Además, los ingresos por el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) alcanzarán solo a 24,5 millones de bolivianos, 9,2 millones menos que el total de 2023.
También habrá una caída en los ingresos por regalías forestales, que sumarán solo 72.962 bolivianos, 118 mil menos que en esta gestión. Sin embargo, se incrementarán un 22% los ingresos por regalías mineras, que llegarán a 13,6 millones de bolivianos, unos 2,4 millones más que este año.
Con ello, el bajón en el presupuesto para programas y proyectos será de más de 44,1 millones de bolivianos y en el de gasto corriente, unos 5,9 millones. Eso debido a que la Gobernación recibirá 50 millones de bolivianos menos este año.
El secretario de Planificación de la Gobernación, Juan Melendres, consultado sobre las causa del bajón en el presupuesto, dijo que “la explicación debería darla YPFB”. Sin embargo, señaló que “entendemos que es por la reducción de los volúmenes, la reducción de las ventas de gas a Argentina” en 2024.
“Esto nos preocupa bastante, porque hay que ver cómo vamos a encarar ahora la próxima gestión”, agregó la autoridad al referirse a los programas y proyectos y al gasto corriente. “Habrá que ver las estrategias, cómo nos ajustamos a este techo (…). Va a afectar a programas, a proyectos y a todas las cosas que queríamos hacer en la siguiente gestión. Vamos a tener una reunión”, indicó.
Consultado sobre si habrá despidos, dijo que “todo es posible, nada está descartado”.
Sobre las regalías por hidrocarburos, dijo que la Gobernación esperaba recibir al menos 50 millones de bolivianos por mes con el nuevo factor de distribución, pero este solo llegó a 30 millones. Para 2024, según las previsiones del Gobierno, serán solo de 18 millones mensuales.