Tras varias horas de reunión, el Gobierno garantizó este jueves que seguirá pagando Bs 110 por quintal de maíz a los productores de la Chiquitanía y se comprometió a cancelar la deuda que tiene pendiente con ellos.
Desde el martes, productores de maíz de la Chiquitanía protagonizaron un bloqueo exigiendo a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) el pago de más de tres meses por la venta de su producto.
Este jueves, tras la reunión con autoridades de Gobierno, la medida fue levantada hasta el lunes, cuando esperan recibir el pago comprometido.
El viceministro de Comercio Interno, Gróver Lacoa aclaró a los productores que se mantendrá el precio del quintal de maíz en Bs 110. Aseguró, además, que la estatal honrará sus deudas.
Lea más: Emapa afirma que hay un excedente de pollo en el mercado y atribuye a especuladores el aumento de precio
Maíz
“Están levantando toda medida de presión que se ha gestado a partir de esta mala información. Señalar que su Gobierno, a través de nuestra estatal Emapa, lo que va a hacer es siempre fortalecer la producción del pequeño productor campesino. Bs 110 el quintal para todos aquellos beneficiarios en la modalidad de apoyo a la empresa Emapa”, dijo.
Al respecto, el gerente de Emapa, Franklin Flores, remarcó que el precio que se pagaba a los productores está garantizado.
“En cuanto a los pagos, se va a hacer después de la conciliación correspondiente y finalmente ya el depósito a sus cuentas a través del Ministerio de Economía, como corresponde. Nosotros, como Emapa, vamos a realizar el pago a todos aquellos productores pequeños, medianos y todo el hermano que tiene depositado su grano en los silos de Emapa”.
Tras la reunión, el productor Simón Pastrana, dijo que aceptaron el acuerdo; sin embargo, aclaró que se está dando un cuarto intermedio hasta el lunes, cuando esperan los pagos.