Un grupo de geólogos estadounidenses indica haber encontrado lo que creen que es el depósito de litio más grande del mundo. Se trata de un reservorio identificado dentro de un antiguo supervolcán ubicado en la frontera entre los estados de Nevada y Oregon.
Según el estudio, que fue publicado en la revista Science Advances, los científicos estiman que la Caldera McDermitt alberga arcillas que contienen entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio. El gran cráter volcánico mide aproximadamente 45 kilómetros largo por 35 de ancho y está ubicado en el sureste de Oregón y el norte de Nevada.
De confirmarse, la cantidad estimada de recursos de litio estaría en niveles iguales o superiores a la que se encuentra en los salares de Bolivia, que durante mucho tiempo han mantenido el récord de mayores concentraciones del metal blanco, con 23 millones de toneladas métricas.
Incluso si esta estimación es alta debido a variaciones en el espesor de los sedimentos, el inventario de litio contenido en la Caldera McDermitt aún estaría a la par de los 10,2 millones de toneladas que se estima que están contenidas en las salmueras debajo de la caldera.
“Las arcillas ricas en litio discutidas en este estudio están contenidas en los sedimentos del lago de la caldera McDermitt, que data del mioceno medio”, dice el artículo de Science Advances. Precisa que “el vulcanismo en el lugar fue contemporáneo de la erupción de lavas efusivas del grupo de basalto del río Columbia entre 17 y 15 millones de años atrás, asociadas con el vulcanismo de la columna de Yellowstone”.
Litio en EEUU
Según el estudio, la Caldera McDermitt, particularmente en su parte sur en Nevada en un área llamada Thacker Pass, contiene grados de litio extremadamente altos, que podrían duplicar las concentraciones de los recursos de litio de arcilla conocidos a nivel mundial.
“El desarrollo de una cadena de suministro sostenible para la proliferación global de baterías de iones de litio en vehículos eléctricos y almacenamiento en red requiere la extracción de recursos de litio que minimicen los impactos ambientales locales. Los recursos sedimentarios de litio de los volcanes tienen el potencial de cumplir con este requisito, ya que tienden a ser depósitos poco profundos y de alto tonelaje con bajas proporciones de desechos”, señala la nota firmada por los geólogos Thomas R. Benson, Mathew A. Coble y John H. Dilles.
Actualmente, los recursos de litio del mundo se encuentran principalmente en pegmatitas y vetas greisen (roca dura) y salmueras evaporíticas de gran elevación, como es el caso de los salares bolivianos. Ambas fuentes ocupan actualmente la totalidad de la producción mundial de este mineral.
La Caldera McDermitt representa un tercer tipo de recurso de litio llamado volcán sedimentario, que se presenta como sedimentos asociados con centros de vulcanismo silícico. Los principales recursos sedimentarios volcánicos son los que se encuentran dentro de la Caldera McDermitt, destacó el estudio.
“Parece que han llegado al punto ideal donde las arcillas se conservan cerca de la superficie, por lo que no tendrán que extraer tanta roca, aunque todavía no ha sido erosionada”, dijo Anouk Borst, geóloga de KU Leuven, a Chemistry World.