La brasileña Eletrobras está evaluando vender su participación de 35% en ISA-CTEEP.
En un comunicado, el holding eléctrico indicó que la participación en la empresa de transmisión «no es importante para Eletrobras, mientras que una posible transacción representaría alrededor del 2% de la base de activos de la empresa».
Eletrobras agregó que la medida es parte de medidas de la compañía para reducir sus participaciones minoritarias.
Para Fabrício Gonçalvez, CEO de la consultora de inversiones Box Asset Management, esta estrategia le ayudaría a optimizar su cartera y a centrarse en sus operaciones básicas. «Eletrobras tiende a vender otras participaciones minoritarias en empresas que no están directamente alineadas con sus objetivos estratégicos», dijo a BNamericas.
Gonçalvez cree que la venta podría traer beneficios al generar recursos para inversiones en proyectos prioritarios, reducir la exposición a negocios no básicos y mejorar su enfoque estratégico, lo que fortalecerá la posición financiera y competitiva de la compañía.
«No obstante, es importante analizar a fondo el impacto de esta estrategia en la capacidad de Eletrobras de contribuir al desarrollo y la estabilidad del sector eléctrico brasileño y de garantizar la continuidad y seguridad del suministro de energía», advirtió Gonçalvez.
Eletrobras representa el 23% de la capacidad instalada de Brasil, con 44GW, y el 38% de las líneas de transmisión a nivel nacional, con 74.000km.
La compañía planea invertir entre 70.000 millones de reales (US$13.700 millones) y 80.000 millones de reales para 2027.
Otras empresas en las que Eletrobras tiene participaciones minoritarias son Energisa, EMAE, Copel, Coelce, Rio Paranapanema Energia, Auren Energia, Equatorial Maranhão, Equatorial Pará, Celgpar, Celesc, CEEE-D, CEB, AES Brasil y Eletronuclear.
BAGUARI
Eletrobras anunció además que concluyó la adquisición de la central hidroeléctrica Baguari (140MW), en el estado de Minas Gerais, por 875 millones de reales.
La compañía aseguró en un comunicado que la operación se enmarca en su apuesta por racionalizar sus participaciones y simplificar su estructura de manera de reforzar su liderazgo en energías renovables.