Los empresarios de Santa Cruz identificaron que el llamado ‘dólar paralelo’ comienza a bajar en el ‘mercado negro’, lo que sin duda es uno de los primeros resultados del acuerdo firmado entre el Gobierno y los privados.
“Por reportes que tenemos del eje central y de otras ciudades podemos decir que el dólar del mercado paralelo esta bajando”, dijo el presidente de los empresarios cruceños, Oscar Mario Justiniano, a Unitel.
Sin dar cifras, el líder del empresariado cruceño explicó que estos hechos son producto de los acuerdos a los que el sector privado llegó con el Gobierno central y cuyos resultados comienzan a sentirse en tan solo cuatro días.
Según varios reportes de prensa, el ‘dólar paralelo’ estaba por encima de los ocho bolivianos, incluso algunos hablan de hasta nueve en la ciudad de Santa Cruz.
El pasado lunes, en la sede de gobierno, el Ejecutivo nacional y los empresarios firmaron un acuerdo de 10 puntos que tienen como objetivos recuperar la circulación de dólares en el país y apuntalar el desarrollo de la economía.
Entre los puntos más importantes está la apertura total de las exportaciones, que ya esta en marcha, y la aplicación de bandas para las comisiones que cobran los bancos para las transacciones con países del extranjero, que también ya esta en curso.
Está en avance la puesta en marcha de la subasta de diésel para grandes consumidores y el BCB alista en la emisión de bonos en dólares. Los demás también están en trabajo en los distintos ministerios que están a cargo.