La demanda de incremento al precio de los pasajes realizado por el sector del transporte ha tensionado el ambiente. Por un lado, los transportistas se cierran a subir las tarifas, por el aumento en su hoja de costo, por el otro, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) se ha expresado en contra y advierte un daño a la economía de las familias más humildes. El Gobierno ha levantado las manos y dice que la última palabra la tienen los gobiernos municipales.
La demanda de incrementar el pasaje ha salido del ampliado de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia realizado el pasado jueves. El argumento es que la escasez de dólares ha encarecido algunos insumos y repuestos, pero los pasajes se mantienen estáticos desde hace años.
El transporte
El representante del sector transporte en la casa cívica de Tarija, Marco Guaygua, señaló que es justo que haya una nivelación de las tarifas a nivel nacional. Por lo que los ajustes deberán darse en cada departamento, previo a la realización de los estudios técnicos necesarios, y a partir de ahí tomar decisiones.
Transporte El sector transporte pide un incremento de tarifas para los servicios de micros, taxis, taxi trufis, buses y transporte pesado
Guaygua refirió que la instructiva ya está dada a nivel nacional, en consecuencia, cada una de las regiones tiene que actuar, exigiendo nivelación en los servicios de micros, taxis, buses y transporte pesado. Ratificó que la importación de repuestos, lubricantes y demás insumos han encarecido en este último tiempo.
Una postura similar ha sido expuesta por el ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Gabriel Pérez, quien argumentó que el incremento de tarifas debe ser para todos los sectores del transporte, ya que actualmente desde el transporte nacional, interprovincial y urbano estarían trabajando con pérdidas.
Pérez adelantó que en el caso de Tarija, el servicio de micros puede incrementar de 1,80 bolivianos a 2, esto debido a que también se han ampliado las rutas y el transporte llega a nuevos barrios, pero de momento siguen con las mismas tarifas.
“La población debe hacer consciencia, que con 2 bolivianos, son 0,20 centavos que se va a hacer de incremento”, mencionó, dejando abierta la posibilidad a que los taxi trufis de igual forma suban sus tarifas.
El Municipio
Sobre este tema, El País intentó conversar con el titular de la Dirección de Transporte Urbano del Gobierno Municipal de Tarija, Erlan Velásquez, quien prefirió no entrar en polémica.
“Es un tema particular del transporte, como Municipio hemos puesto en claro ya desde el año pasado la postura que se tiene para un alza de precio en los pasajes no solo se necesita de una simple petición, se necesita de varios estudios y especial un estudio de costos”, manifestó.
El Gobierno
Tras una reunión sostenida el pasado jueves entre la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia y los ministros, de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, y el de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, el Gobierno ha determinado dejar en manos de los gobiernos municipales esta responsabilidad.
Por un lado, el ministro Montaño ratificó que cada municipio tiene la competencia, de acuerdo a sus particularidades, de definir el costo de las tarifas del autotransporte.
Mientras que Montenegro recordó y garantizó la subvención en los hidrocarburos, ratificó que esto no sufrió ninguna modificación.
“Todas las alcaldías de todo el territorio nacional, sean de las capitales de departamentos, las provincias tienen que responder con un estudio técnico para poder responder esta petición que hacemos”, señaló el dirigente de la Confederación de Choferes, Lucio Gómez.
La Fedjuve dice que es una decisión unilateral
El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, Cristian Ventura, señaló que el anuncio realizado por el transporte, es una decisión unilateral, además que no son ellos quienes definen las nuevas tarifas, sino que esta es una competencia exclusiva de los gobiernos municipales. En esa línea, ratificó su postura de rechazar cualquier suba en los pasajes.
“Nosotros ya el año pasado hemos hecho conocer al alcalde de Tarija, Johnny Torres, que no vamos a permitir que se incremente un centavo a los pasajes, por muchas razones, entre ellas, que estamos viviendo una crisis económica como una consecuencia de la pandemia, no hubo reactivación económica, ha crecido la tasa de desempleo, los precios se han disparado y la población sabe que todo ha encarecido, pero el transporte debe considerar que también ha subido el precio de la canasta básica y ellos no pueden solo enfocarse en su sector y atentar contra el resto”, enfatizó.
Ventura manifestó que en el caso de la ciudad de Tarija, van a pedir al Alcalde que no permita el incremento del pasaje, ya que esto no solamente beneficia al transporte, sino que atenta contra la economía de la población, ya que puede generar un desorden y encarecer el resto de los servicios, enceres y alimentos básicos.
El dirigente de la Fedjuve enfatizó que subir el precio de los pasajes, es atentar contra de la economía de las familias más humildes de la ciudad de Tarija, sector que más utiliza el transporte público.
Ventura manifestó que para evitar situaciones como las que se han registrado en Oruro, en donde hubo enfrentamientos entre transportistas y universitarios, van a exigir al Gobierno Municipal pueda pronunciarse lo antes posible sobre esta situación.