La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) exigió este jueves al gobierno de Luis Arce levantar de manera inmediata la suspensión temporal de las exportaciones de carne, anunciadas el miércoles.
La máxima institución agropecuaria de Santa Cruz se reunió de emergencia con sus sectores afiliados ante la reciente medida del gobierno. La entidad también solicitó al presidente Arce el cambio inmediato de viceministros del área, ya que considera que por su falta de capacidad generan mayores problemas en el abastecimiento de productos.
La CAO remarca que todas las medidas restrictivas como el veto a las exportaciones, imposición de banda de precios y otras limitaciones han sido un fracaso y en vez de alcanzar los objetivos generaron mayor desabastecimiento.
Mencionó casos anteriores como el del arroz y el maíz, que hasta el 2010 cubrían la demanda interna y hasta se vendían al exterior algunos excedentes, pero desde que se aplicaron restricciones a la exportación, ambos productos comenzaron a ser insuficientes y hoy la población paga las consecuencias de esas decisiones equivocadas.
“Hoy se pretende mostrar a la población que el Gobierno se preocupa por la crisis económica que atraviesan las familias bolivianas, restringiendo las exportaciones de carne, sin embargo, en el fondo la mala situación económica es debido al mal manejo de la economía que no es responsabilidad de los productores”, enfatizó la CAO.
Según cifras de la entidad, se produjeron 348.113 toneladas de carne y se autorizó un cupo para exportación de 41.745, lo equivale solo al 12% del total. “Esto desnuda el manejo irresponsable y show mediático de las medidas sin importar las consecuencias del futuro para la población”, criticó la CAO.
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) canceló una reunión que tenía prevista con el gobierno este jueves, debido a la medida aplicada por el gobierno. Desde el nivel central minimizan el impacto aduciendo que esta es una época del año en la que se exporta poco y además que el sector no perderá porque podrá vender la carne en el mercado local.
“La escasez de dólares es evidente, pero la respuesta del gobierno es irónica: prohíbe la exportación de carne, un sector que precisamente genera divisas. Esta medida parece una contradicción en sí misma”, comentó el economista Gonzalo Chávez, al criticar además que el gobierno recurra a medidas policiacas para frenar la inflación.