Comité pro Santa Cruz confirma su participación en el paro multisectorial del lunes

Tras una reunión de diferentes sectores que rechazan la disposición séptima de la Ley Financial, que autoriza el decomiso y confiscación de productos, el Comité pro Santa Cruz confirmó que participará del paro nacional del próximo lunes en busca de la derogación de la norma.

“El directorio del Comité pro Santa Cruz ha decidido respaldar, apoyar y participar activamente de las manifestaciones que se llevarán adelante el lunes, concretamente en Santa Cruz de la Sierra, pero también coordinando a nivel nacional”, señaló Fernando Larach, representante de los cívicos cruceños.

Se acordó que la medida de presión se realizará desde las 08.00 hasta las 16.00, “siempre respetando la propiedad privada”.

Paro
“Queremos invitar a toda la población a acoplarse a estas movilizaciones que buscan realmente abrir los ojos de Gobierno y de la Asamblea Legislativa para que esta disposición que ha sido aprobada de manera ilegal sea derogada y de esa manera podamos volver a una situación de seguridad jurídica para el sector privado”, afirmó Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Santa Cruz (Cadex).

La cuestionada norma, según el Gobierno, autoriza el control y decomiso de productos y alimentos que se acopien para venderse a precios más elevados en un futuro cercano. De esta manera, se frenarían actividades como el contrabando, el agio y la especulación.

Sin embargo, todos los sectores privados coindicen en que se debe eliminar la medida, pues consideran que se puede utilizar de forma arbitraria y genera zozobra y preocupación.

“Necesitamos el apoyo de toda la población (…), hay que decirle al Gobierno que no haga política con la comida de los bolivianos”, añadió Klaus Frerkin, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Larach aclaró que no se trata de un paro cívico, sino de un paro movilizado, por lo que los sectores que no marchen pueden realizar sus actividades de manera regular.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS