En la reciente reunión celebrada en Bruselas, la Unión Europea y representantes de la Cancillería de Bolivia acordaron continuar con fomentar inversiones social y ambientalmente responsables en materias primas críticas, principalmente el litio, además de actividades relacionadas con el medio ambiente, el cambio climático, la gobernanza y los derechos humanos; para ello, aprovechará fondos de la UE respaldados por el Programa Indicativo Multianual UE-Bolivia (2021-2027, con una asignación de 134 millones de euros) y en el marco de la Agenda de Inversiones Global Gateway UE-ALC.
Según un boletín oficial, el noveno Diálogo de Alto Nivel entre la Unión Europea y Bolivia tuvo lugar en Bruselas el 30 de enero, oportunidad en la que las delegaciones diplomáticas abordaron temas de interés mutuo, el diálogo sectorial y la cooperación, así como cuestiones urgentes en la escena internacional.
Ambas partes acordaron trabajar juntas para ampliar y diversificar el comercio bilateral, así como para aumentar los flujos de inversión. La UE felicitó a Bolivia por su adhesión al MERCOSUR y ofreció promover su incorporación en la alianza en beneficio del pueblo boliviano.
También coincidieron en que la amenaza del tráfico de cocaína y el crimen organizado está creciendo a ambos lados del Atlántico, con profundas implicaciones para todos. Destacaron la importancia de la cooperación para abordar esta situación y expresaron su expectativa de consolidar la respuesta birregional contra el crimen organizado durante la reunión ministerial del 6 de marzo entre la Unión Europea y el Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI). Además, subrayaron la importancia de profundizar los intercambios operativos entre EUROPOL y Bolivia mediante la conclusión de las negociaciones del acuerdo internacional correspondiente.
En cuanto a asuntos internacionales, en el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la Unión Europea reafirmó su apoyo inquebrantable a Ucrania y a su pueblo, así como su respaldo a una paz justa y duradera, en línea con los principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional. La UE celebró el acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes en Gaza y reiteró que todos los rehenes deben ser liberados. Ambas partes subrayaron la urgencia de mejorar la situación humanitaria en Gaza.
Las dos delegaciones confirmaron su compromiso de cooperar a nivel regional, en particular a través del diálogo entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Además, expresaron su deseo de que la Cumbre UE-CELAC de 2025 en Colombia produzca resultados concretos, incluidas inversiones bajo la Agenda de Inversiones Global Gateway, en beneficio de los ciudadanos de ambos continentes. La UE acogió con beneplácito la adhesión de Bolivia a la Alianza Digital UE-ALC.
Las delegaciones acordaron mantener un diálogo abierto, permanente y regular. La Unión Europea y Bolivia manifestaron su interés en enfrentar juntos los desafíos del siglo XXI, para fortalecer sociedades verdes e inclusivas en un contexto de apoyo al multilateralismo y los derechos humanos.
La Unión Europea reafirmó su compromiso de acompañar y apoyar los esfuerzos de Bolivia para promover el desarrollo, fortalecer las instituciones democráticas y mejorar las condiciones de vida de su población.
Al margen del diálogo, la delegación boliviana se reunió con el Comisario de Asociaciones Internacionales, Joseph Síkela. La Canciller Sosa también sostuvo un encuentro con la próxima Secretaria General del Servicio Europeo de Acción Exterior, Belén Martínez Carbonell.