YPFB asegura que anuncios de paros y movilizaciones generan sobredemanda de combustible

El gerente de comercialización de YPFB, Joel Callaú, informó que los anuncios de movilizaciones generan una sobredemanda de combustibles liquidas como diésel y gasolina. Además, aseguró que la distribución se mantiene dentro de los parámetros normales y que la empresa estatal está tomando medidas para evitar problemas en el suministro.

Callaú explicó que en ciudades como La Paz y Santa Cruz se han registrado filas en los surtidores debido a factores coyunturales, como el reciente paro del sector de micros en Santa Cruz y el retorno a clases, lo que generó una sobredemanda temporal. Asimismo, mencionó que en La Paz hubo contratiempos que ya fueron solucionados mediante el despacho extraordinario de combustibles.

Para mitigar la sobredemanda, YPFB ha aumentado la distribución en todo el país. «En La Paz, por ejemplo, estamos despachando un millón de litros de gasolina y 300 mil litros de diésel diariamente para normalizar la situación», afirmó el gerente.

Especulación

El funcionario señaló que las filas en las estaciones de servicio también son provocadas por especulación y desinformación. Algunos sectores radicales han anunciado medidas de presión, lo que genera incertidumbre entre la población, llevándola a abastecerse de manera preventiva.

Además, denunció que existen personas inescrupulosas que aprovechan estas circunstancias para adquirir combustibles en grandes cantidades con el fin de revenderlos.
«Esto no solo afecta a los consumidores, sino también a la economía del Estado, ya que incrementa los costos de la subvención», advirtió Callau.

Para garantizar el abastecimiento, YPFB ha implementado turnos extraordinarios en sus plantas de almacenaje, operando las 24 horas del día, incluso en feriados.

«Estamos despachando volúmenes superiores a la demanda habitual: de los 7 millones de litros diarios que se requieren normalmente, hemos incrementado la distribución a 8 millones», detalló el gerente.

Asimismo, Callaú destacó que actualmente están en tránsito más de 1.000 cisternas con combustibles hacia las diferentes plantas de almacenaje y que en los últimos días han llegado al país 20 millones de litros de gasolina y otros 20 millones de litros de diésel, con más importaciones programadas.

Biodiésel

Sobre el uso del biodiésel, el gerente informó que este combustible ya se está despachando en Santa Cruz y La Paz con un porcentaje de mezcla que oscila entre el 4.77% y el 10%. Esta iniciativa busca reducir la importación de diésel y aliviar la carga de la subvención estatal.

Finalmente, Callaú exhortó a la población a mantener la calma y evitar la especulación.

«El abastecimiento de combustibles líquidos está garantizado. No es necesario hacer filas innecesarias, ya que estamos trabajando en horarios extraordinarios y con volúmenes superiores para asegurar la provisión», concluyó.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS