Argentina pide a Bolivia entender que cerco es contra narcos y trata

A tiempo de inaugurar la construcción de un enmallado en la ciudad de Aguas Blancas, frontera con Bermejo,ayer la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo que con esta obra busca detener el tráfico de drogas y la trata de personas, especialmente de niños.

“No es un problema contra la gente (boliviana); es un problema contra los narcotraficantes. Que los bolivianos lo entiendan, nosotros necesitamos defendernos de los narcotraficantes, como creemos que ellos también tienen que defenderse”, afirmó Bullrich.

El cerco se extenderá por 200 metros en Aguas Blancas, desde la terminal de colectivos hasta la oficina de migraciones.

Problema serio

Después de conocerse la decisión del gobierno argentino de levantar la cerca de 200 metros, en enero pasado, la Cancillería de Bolivia expresó su preocupación a través de una comunicado y recordó que los temas fronterizos deben ser tratados a través de mecanismos de diálogo bilateral.

Sin embargo, luego de esa nota de prensa y de una breve declaración del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, minimizando el tema, no hubo ninguna otra postura oficial de parte de Bolivia.

Longaric

Sobre la construcción de la valla, ayer la excanciller boliviana Karen Longaric sostuvo que la administración de Arce es responsable “por haber mostrado hostilidad al gobierno de Javier Milei y no haber fomentado una relación de intereses mutuos además de ideologizar las relaciones diplomáticas cuando el kirchnerismo estaba al mando del Gobierno argentino”, dijo al programa Encontrados y Datápolis.

“El Gobierno argentino ha asumido lo del cerco en la frontera porque es la única forma de frenar que la delincuencia organizada ingrese a su territorio, me apena que la Cancillería boliviana no hubiera ordenado al embajador que realice aproximaciones para tener una relación respetuosa”, agregó Longaric.

Problema serio

Bullrich declaró ayer que “tenemos identificado como problema serio la trata, siendo imperioso abordar la recuperación de las víctimas. Un tema que nos preocupa es el de los niños, aquellos a los que cruzan, necesitamos protegerlos de situaciones tóxicas y de quienes quieran llevárselos”.

Oficina para controlar trata

La ceremonia para la construcción del cerco en Aguas Blancas coincidió ayer con la inauguración de la oficina modular del Sitio Seguro para Víctimas de Trata en esa misma ciudad fronteriza con Bermejo.

La oficina fue planificada en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y en colaboración con el programa Eurofront, financiado por la Unión Europea.

ÚLTIMAS NOTICIAS