El presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking informó que el sector productivo cruceño y nacional no se sentarán a dialogar con el Gobierno, hasta que la disposición séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) se derogada.
«No nos vamos a sentar en una mesa hasta que no esté derogada la disposición séptima», afirmó tajante.
Según explicó, el sector agropecuario, representado por Confeagro, ha participado en diversas reuniones con el Gobierno y ha advertido desde diciembre sobre el impacto negativo de esta normativa. Sin embargo, hasta el momento no ha habido respuestas satisfactorias.
Frerking también subrayó que, una vez eliminada la disposición, estarán dispuestos a trabajar en conjunto para atender las necesidades del sector.
«Es derogada y al día siguiente estamos sentados viendo todas las exigencias de cada sector de esta cadena productiva, que en este momento está unida en todo el país», aseguró.
Este lunes, más de 35 entidades de diferentes sectores se movilizaron en rechazo de esta medida. Los movilizados aseguran que esta norma atenta contra la propiedad privada. Pero desde el gobierno sostienen que la disposición busca frenar el contrabando, el agio y la especulación de productos de primera necesidad.
En este contexto, el viceministro de Políticas de industrialización, Luis Siles, informó que el Gobierno aguarda la reunión con empresarios y gremiales sobre la disposición séptima de la Ley Financial del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, para “aterrizar en propuestas que beneficien a todos los bolivianos”.
“Esta semana nos volveremos a reunir, pero esta vez con actores más representativos, sectores como la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, nuevamente con los gremiales para poder aterrizar en propuestas que beneficien a todos los bolivianos”, explicó.
Hasta el momento, según el dirigente, no han recibido ninguna invitación oficial por parte del Gobierno para discutir el tema. No obstante, insistió en que la decisión de no asistir a reuniones es firme hasta que se logre la derogación.
“Aunque estemos invitados, es claro que no vamos a participar en una mesa hasta que no sea derogada. Posterior a eso, podemos seguir hablando sobre toda la agenda económica, productiva y de cada sector”, concluyó.