Caída de regalías dificulta la gestión de la Gobernación

La Gobernación de Tarija atraviesa una crisis financiera sin precedentes, debido al acelerado agotamiento de los campos hidrocarburíferos y la continua caída en la producción de gas natural, según reveló el gobernador Oscar Montes.

“Estamos yendo mal. Los campos hidrocarburíferos se están agotando de manera acelerada, aproximadamente un 20% por año”, advirtió Montes, señalando que en dos o tres años Bolivia podría verse obligada a importar gas debido a la falta de reposición de reservas.

La situación se ha agravado con recientes fracasos en la exploración petrolera. Aseguró que el proyecto Villa Montes X7 fue abandonado hace una semana, después de no encontrar gas en dos niveles de profundidad diferentes. Las únicas esperanzas para Tarija en el corto plazo recaen en el X47 en Bermejo y el Domo Oso X3.

El impacto en las finanzas departamentales es severo, advirtió la autoridad. Detalló que la Gobernación espera recibir apenas 260 millones de bolivianos este año, mientras debe hacer frente a múltiples obligaciones. De este monto, 100 millones se destinarán al pago de deudas (reducidas de 3.000 millones a 1.019 millones desde el inicio de la gestión) y 60 millones al funcionamiento básico de la institución.

“Nos quedan 100 millones para cumplir con más de 90 leyes que requieren 460 millones”, explicó Montes, detallando que estos fondos deben cubrir desde ítems de salud hasta la canasta del adulto mayor, el Prosol y las transferencias a alcaldías.

Un cambio necesario

Ante este panorama crítico, el Gobernador de Tarija enfatizó en la necesidad de un cambio en el modelo económico nacional. “La única esperanza que tiene Tarija y el país es que tengamos un nuevo gobierno, que nos ofrezca un nuevo plan de desarrollo económico para poder superar esta crisis”, manifestó.

Respecto al escenario electoral nacional, Montes observó que existe una gran dispersión del voto, con ningún candidato superando el 20% en las encuestas actuales. “No hay la polarización que antes había donde había un candidato del oficialismo y otro de la oposición», señaló.

La autoridad destacó la experiencia de figuras como Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa, aunque también mencionó el sorpresivo posicionamiento de Chi Hyun Chung entre los cuatro principales candidatos opositores. Sin embargo, cuestionó la validez de las encuestas actuales, señalando que muestras de 800 personas en un universo de más de 7 millones de electores resultan poco confiables.

Montes enfatizó en la importancia de apoyar a un candidato que garantice un cambio en la administración gubernamental, independientemente de quién sea la persona. “Me interesa que al país le vaya bien, y vamos a aportar para eso”, concluyó.

La crisis financiera en Tarija, también se refleja a nivel nacional, donde la caída en la producción de hidrocarburos amenaza no solo la estabilidad económica de los departamentos sino también la sostenibilidad energética del país en el mediano plazo.

SourceEl País

ÚLTIMAS NOTICIAS