La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la solicitud de audiencia presentada en diciembre pasado por la Subcentral Campesina Tariquía, la Coordinadora Nacional en Defensa de Territorios Indígena Originario Campesinos (Contiocap) y el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB).
La audiencia está fijada para el día viernes 7 de marzo y será en la modalidad virtual. Así lo confirmó Tania Reneaum, secretaria Ejecutiva de esta entidad, mediante una nota fechada el pasado 23 de enero.
En la audiencia se abordará la problemática de la criminalización a las personas y comunidades que defienden el medioambiente, el agua y sus territorios, hecho que se ha evidenciado en el caso de los procesos penales contra 29 personas de las comunidades de Chiquiacá, en la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía.
Para el caso de Tariquía, las y los defensores de la reserva denunciarán en la audiencia, independientemente de la decisión que vaya a tomar la Fiscalía Departamental de Tarija sobre la continuidad del proceso, que hubo una cadena y una escalada de violaciones de derechos.
Presentarán pruebas de la presunta persecución judicial o criminalización en contra de los defensores ambientales de Tariquia. Se hará notar la falta de información real, completa, oportuna a las comunidades sobre los proyectos hidrocarburíferos en la Reserva.
También la constante presión de las empresas y entidades estatales e injerencia en la vida interna de las organizaciones y las comunidades; hostigamientos contra las personas y comunidades que defienden su territorio, sus recursos vitales, como el agua.
Las fracturas en el tejido social derivadas en la división de las organizaciones y las comunidades, hasta la división en las familias, como parte de las estrategias implementadas desde el Estado para concretar un proyecto petrolero.