Santa Cruz amaneció este miércoles con los centros de salud de primer y segundo nivel paralizados debido al paro de 24 horas convocado por la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes). Los médicos reclaman el pago de sus sueldos de enero, denuncian la falta de insumos y advierten sobre la crisis por la falta de personal en los hospitales. Además amenazan con prolongar dicha medida por 48 horas.
Desde tempranas horas, los galenos se trasladaron hasta la Quinta Municipal para exigir una reunión con el alcalde y demandar soluciones inmediatas. “Nos prometieron mejoras en infraestructura, seguridad y el pago puntual de sueldos. Nada de eso se ha cumplido”, denunció Christian Ulrich, secretario urbano de Fesirmes.
Evert Patiño, secretario de Conflictos de Fesirmes, explicó que la crisis hospitalaria se agrava cada día. “Más de 50 médicos renunciaron y sus cargos no fueron repuestos. No pedimos ítems nuevos, solo cubrir las vacantes para evitar el colapso”, sostuvo.
Desde la Alcaldía, el vocero municipal Bernardo Montenegro calificó la protesta como injustificada y aseguró que los pagos ya están en proceso. “El lunes se inició la cancelación de sueldos y en los próximos días se completará. No se les debe más de un mes”, afirmó.
Sin embargo, los médicos desmintieron esta versión y señalaron que no levantarán la medida hasta recibir garantías de pago y compromisos concretos de mejora.
“Si no hay solución, vamos a evaluar nuevas movilizaciones”, advirtió Ulrich.
La Federación de Trabajadores de Salud también realizó un paro de 24 horas el martes y cumpliría una nueva protesta similar este jueves y viernes. De esta manera, la falta de atención en los hospitales y centros de salud públicos será de cuatro días esta semana.
En el anterior mes también se cumplieron varios días de paro en protesta contra la alcaldía y la gobernación por el atraso en la planilla de diciembre. Al final se terminó de pagar a fines de enero.
En anteriores meses se firmó un compromiso entre alcaldía, gobernación y salubristas, con mediación de la Defensoría del Pueblo, para realizar el pago del salario hasta el día 10 del siguiente mes. Sin embargo, la situación de iliquidez de ambas instituciones les ha impedido cumplir con el plazo.