Yapucaiti-X1, el pozo con más avance en Chuquisaca

La perforación del pozo exploratorio Yapucaiti-X1, que YPFB comenzó en septiembre del año pasado, se acerca a los 2.800 metros de profundidad, en tanto que el pozo Iñau-X3D, que arrancó en diciembre, tiene un avance de casi 1.600 metros.

Yapucaiti-X1 está en el municipio de Huacareta, en la provincia Hernando Siles, en una zona tradicional petrolera, y es operado por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que invierte en el proyecto 89,5 millones de dólares.

La perforación vertical del pozo comenzó en septiembre del año pasado con el objetivo de alcanzar los 6.280 metros de profundidad, nivel donde se investigará el potencial hidrocarburífero existente en los reservorios de los sedimentos devónicos, en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

“De acuerdo a los reportes y estudios geológicos, a las capas que se van sacando, nos manifiestan que existe una gran probabilidad de que sea un megacampo y eso es de mucha satisfacción no solo para Chuquisaca sino para el país en su conjunto”, dijo a CORREO DEL SUR el secretario de Hidrocarburos y Minería de la Gobernación, Gustavo Pereira.

Por su parte, el experto en hidrocarburos Fernando Rodríguez informó que la perforación del pozo Yapucaiti-X1 alcanzó hasta este miércoles una profundidad de 2.790 metros.

IÑAU-X3D

El pozo Iñau-X3D está ubicado en la provincia Luis Calvo en el área Iñau, desplegada en la zona tradicional petrolera del país.

La perforación de este pozo tiene como meta alcanzar una profundidad de 5.805 metros e investigar el potencial hidrocarburífero de las areniscas devónicas de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

La inversión asociada a la construcción de camino, planchada y perforación del pozo exploratorio Iñau-X3D es de aproximadamente $us 78,3 millones.

Respecto a este prospecto, Rodríguez indicó que su avance está en 1.590 metros y que actualmente realizan trabajos para cambiar de cañería a una de 20 pulgadas.

“Yo le tengo mucha más fe a Iñau que a Yapucaiti. Yapucaiti puede ser un campo mucho más grande, pero Iñau está al medio de Incahuasi y Monteagudo, paralelo a estos dos campos; entonces, hay muchas más posibilidades de encontrar ahí (…)”, explicó.

PARTE DEL PRU

Tanto el Yapucaiti-X1 como el Iñau-X3D, operados por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB, forman parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) donde incluye la perforación de 27 pozos, estrategia que apunta a reponer e incrementar reservas hidrocarburíferas a mediano y largo plazo.

ÚLTIMAS NOTICIAS