No prosperó el diálogo en Yacuiba, persiste el bloqueo

Tensa jornada la que se vivió en Yacuiba el jueves 13 de febrero. El bloqueo de la Ruta 9 y vías aledañas, por parte de los padres de familia, trabajadores en salud y el sector campesino, generó molestia entre los choferes del transporte pesado, que desde el lunes están varados en la carretera, soportando temperaturas por encima de los 40 grados.

Por la tarde hubo un intento de diálogo, pero no prosperó. Al menos no entre los principales implicados, el ejecutivo regional, José Luis Ábrego, y el acalde de Yacuiba, Carlos Brú.

La cita era en el Regimiento Aroma 3 de Caballería. La comitiva de Brú denunció que no les permitieron el ingreso, por lo que se retiró. Mientras que Ábrego decidió dialogar con las “organizaciones sociales”, pero no con los sectores movilizados, ya que el Comité de Movilizaciones dice que recibió tarde la convocatoria.

Es así que el bloqueo permanece en Yacuiba. Hubo un cuarto intermedio de dos horas, lo que alivió el paso de camiones y cisternas, sin embargo, nuevamente la Ruta 9 fue cerrada.

El Chaco no tiene plata

El conflicto pasa porque el Gobierno Regional no ha transferido a la Alcaldía las regalías, según lo establecen las leyes 3038 y 3861, que deben ser destinadas a salud, educación y desarrollo productivo.

Según Brú, por eso la Alcaldía no puede cumplir con ciertas obligaciones, como el desayuno escolar, la refacción de escuelas, el pago de salarios a personal de salud y la ejecución de proyectos destinados al agro.

Ábrego asegura que de la gestión 2024 sólo debe un mes, por lo que no entiende por qué le atribuyen la deuda de salarios de seis meses. En cuanto a la transferencia correspondiente a lo que va del 2025, dijo que será el Tribunal Constitucional el que defina si entrega o no esos recursos. Asegura que existe el antecedente que respalda su decisión.

En su explicación, el ejecutivo fue claro al advertir que el Gobierno Regional no tiene plata, debido a que cayeron las regalías hidrocarburíferas, que son prácticamente el único ingreso que permite el funcionamiento de esa institución.

De dar cumplimiento a las leyes 3038 y 3861, Ábrego advirtió que deberá sacar recursos de otras partidas. “¿A quién le sacamos? ¿a los adultos mayores y los dejamos sin canasta alimentaria? ¿o a los hogares de niños?”, indicó.

En medio de una lluvia de cifras, para demostrar a cuánto han caído los ingresos del Gobierno Regional, Ábrego aseguró que tuvo ajustar su administración, y pasó de tener más de 500 funcionarios a solo 70.

Bajarse los sueldos

El alcalde Brú propuso reducir su sueldo y el de los funcionarios de alta jerarquía al mínimo nacional de 2.500 bolivianos, como medida de emergencia para enfrentar la crisis económica. La solicitud fue dirigida al ejecutivo regional, al Concejo Municipal de Yacuiba y a la Asamblea Regional.

«Si los recursos no alcanzan, este Alcalde va a proponer que nos bajemos el salario al mínimo nacional para ahorrar dinero. Ya lo hicimos en 2021 cuando asumí la gestión, y con ese ahorro pudimos dar un bono a los estudiantes», aseguró.

SourceEl País

ÚLTIMAS NOTICIAS