Anapo alerta pérdidas potenciales de $us 250 millones por freno a exportaciones de soya

La paralización en la entrega de certificados de abastecimiento interno para la exportación de soya genera preocupación en los productores, quienes dicen que podrían enfrentar pérdidas económicas que podrían alcanzar los $us 250 millones.

Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), señaló que la venta externa se detuvo desde el 1 de enero, afectando gravemente a los agricultores.

“Esta situación está generando serios perjuicios económicos a todos los productores, sin distinción de tamaño. Ya se observa una disminución en el precio de los granos de soya en el mercado local, que es inferior al precio de exportación. Estimamos que las pérdidas potenciales podrían superar los 250 millones de dólares”, dijo Hernández en entrevista con Unitel.

Soya
Anapo recordó que el Decreto Supremo 3920, vigente desde 2019, garantiza la exportación del 60% de la producción nacional de soya, previa verificación de abastecimiento interno y precios justos.

Sin embargo, la falta de emisión de los certificados necesarios ha paralizado las ventas al exterior, lo que ha generado un reclamo unánime entre los productores que denuncian un desincentivo a la producción y acusaron que se trata de una medida que busca la extorsión del sector.

“Pedimos al Gobierno que cumpla con la normativa y emita los certificados de abastecimiento interno y precio justo. Los productores necesitan recibir un precio correcto por su producción, que es el precio de oportunidad de exportación”, explicó el ejecutivo.

Hernández también mencionó que los dirigentes de los pequeños productores informarán a sus bases sobre la situación y evaluarán las acciones a seguir en los próximos días.

Mientras tanto, el Gobierno no se pronunció al respecto, ni para justificar el supuesto veto a las exportaciones de soya o para desmentir al sector productor.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS