Este fin de semana, ENDE lideró una jornada de reforestación en el Parque Nacional Tunari, ubicado en el departamento de Cochabamba, en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Misicuni.
Aprovechando las constantes precipitaciones pluviales que garantizan un buen prendimiento de los plantines, se logró reforestar alrededor de 7 hectáreas con 7.000 especies nativas, fortaleciendo el ecosistema y promoviendo la concienciación ambiental.
ENDE
La actividad contó con la participación de cerca de 300 personas, entre representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, la Dirección del Parque Nacional Tunari, habitantes de la comunidad Molle Molle, el batallón ecológico “Dr. Martín Cárdenas” de la Séptima División del Ejército, la Asociación Armonía, dedicada a la conservación de aves en Bolivia, y trabajadores de ENDE.
Juntos, plantaron especies nativas como Molle, Jacarandá, Lloque Lloque, Chilijchi, Quishuara y Jarca.
Roberto Llanos, gerente interino de ENDE CORANI, explicó que la reforestación es crucial para preservar el medio ambiente, especialmente en zonas afectadas por incendios forestales durante la época de sequía.
“Desafortunadamente, durante la época de sequía en muchas zonas se registran varios y repetidos incendios forestales que afectan notablemente a la flora y fauna del lugar. Reforestar permite preservar el medio ambiente, prevenir el deterioro del suelo o erosión, y proteger el ecosistema”, destacó Llanos.
Además de esta iniciativa, ENDE CORANI tiene previsto reforestar, a lo largo del año y en función de las condiciones climáticas de cada zona, las áreas de influencia de las centrales hidroeléctricas Corani, Santa Isabel, San José 1 y San José 2, así como el Parque Eólico Qollpana.
Se estima la plantación de aproximadamente 5.000 plantines de especies nativas propias de cada región.