Pueblo ayoreo suspende bloqueo de carreteras y anuncia revocatorio de su asambleísta

Comunidades del pueblo ayoreo, resolvieron este lunes suspender definitivamente los bloqueos de carreteras, pero anunciaron que pedirán la revocatoria de mandato de su representante, la asambleísta, Giliana Etacore, a quién acusan de cometer hechos de corrupción en la dirección indígena de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz.

Representantes de la Organización Indígena, se reunieron la mañana de este lunes con personeros de la Gobernación, donde firmaron un acta en el cual señala que el cargo de director de la dirección que corresponde al pueblo ayoreo quedará acéfala, hasta que la CANOB determine en consenso de sus comunidades quien ocupará ese espacio.

Lo mismo en relación al personal de planta de dicha dirección. El pueblo Ayoreo, mediante su organización matriz, hará Ilegar a los currículos del personal que debería ocupar estos espacios cuidando que las personas seleccionadas sean las idóneas.

Las comunidades determinaron llamar a una asamblea para el 11 de marzo, donde se definirá oficialmente la revocatoria de mandato de Etacore. Para ello, solicitaron supervisión al Tribunal Departamental Electoral, así como para la elección de los nuevos asambleístas titular y suplentes.

Etacore, fue denunciada ante la oficina Anticorrupción de la Gobernación y la Fiscalía departamental por realizar supuestos cobros irregulares y haber manejado mal los recursos destinados a las comunidades.

“Este es un tema netamente de la organización ayorea que debe ser resuelto internamente. Nosotros cumplimos con el compromiso de propiciar esta reunión y lo bueno es que no habrá más bloqueos”, afirmó Carlos David Yabeta, subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez.

La semana pasada, al menos representantes de 23 comunidades indígenas ayoreas bloquearon las carreteras, en Concepción, Cuatro Cañadas y la bioceánica y determinaron un cuarto intermedio hasta este lunes 17.

ACTA
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a horas 11:30 del día 17 de febrero de 2025, en oficinas de la gobernación de Santa Cruz, a solicitud de las comunidades del pueblo Ayoreo y del Comité Cívico Pro Santa Cruz, se sostuvo una reunión para atender el pliego petitorio de dichas comunidades ayoreas, garantizando lo establecido en la Constitución Política del Estado y el Estatuto Autonómico Departamental y priorizando el respeto al principio de autodeterminación de los pueblos indígenas del Departamento de Santa Cruz, luego de un dialogo y debate amplio entre las partes, se llegó a los siguientes acuerdos:

1. Con relación a la cabeza de la dirección que corresponde al pueblo Ayoreo, esta
quedará acéfala y no se contará con un nuevo titular hasta que el pueblo, a través de su organización matriz «CANOB» determine en consenso de sus comunidades quien será la persona que ocupará este espacio, posterior a la gran asamblea del pueblo ayoreo.

2. Con relación al personal de planta de la dirección correspondiente al pueblo Ayoreo,
el pueblo, mediante su organización matriz «CANOB», hará Ilegar los currículos del personal que debería ocuparestos espacios cuidando que las personas seleccionadas sean las idóneas.

3. En tanto se proceda a la contratación del director del pueblo Ayoreo los programas
y proyectos que corresponden al pueblo Ayoreo serán analizados por las áreas técnicas para su posterior ejecución.

4.El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, se compromete a brindar un
informe sobre todas las compras y procesos de contratación, correspondientes al Pueblo Ayoreo de la gestión 2024.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS