TSE logra compromiso del Ejecutivo, la ALP y la clase política para elecciones transparentes y el TREP

Tras convocar al “Tercer encuentro multipartidario e interinstitucional por la democracia”, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) logró que los órganos Ejecutivo y Legislativo, además de la clase política, se comprometan a ejecutar acciones encaminadas a unas elecciones generales transparentes, el 17 de agosto, y al uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Luego de una reunión de cerca de siete horas, con un cuarto intermedio de unas cinco horas, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, dio lectura a una “declaración” de 15 puntos, la misma que tiene el compromiso de ser suscrita por el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. El documento fue firmado por los representantes políticos que participaron en la reunión reinstalada al terminar la tarde.

En el primer punto, se indica que, con el objetivo de tener unas elecciones generales de forma plural, segura, transparente, imparcial, participativa y libre de injerencia, se debe velar por el respeto a la preclusión.

En el segundo punto, se obtuvo el compromiso de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para aprobar una norma que en dos artículos establece que el TSE no puede estar subordinado a otros órganos del Estado, desde la inscripción de candidatos hasta el cómputo de los comicios.

En la tercera conclusión, las autoridades de la ALP y las organizaciones políticas expresan su respaldo pleno al TSE en todas las acciones que se ejecuten para garantizar las elecciones generales en el marco de la transparencia e integridad electoral.

En el cuarto punto, el Órgano Ejecutivo se compromete a garantizar la provisión de “recursos económicos suficientes y oportunos” para las elecciones generales, incluido el voto en el exterior y el TREP. Para ello se exhorta la ALP a la aprobación del crédito convenio de préstamos BB-C3, para este fin

La quinta conclusión señala que el TSE realizará la verificación, saneamiento y depuración técnica oportuna del Padrón Electoral, para dar confiabilidad del registro electoral.

En el sexto punto, el TSE se compromete a entregar información sobre el Padrón Electoral a organizaciones políticas, datos de habilitados, inhabilitados y estadísticas con medidas de seguridad, en el momento de sorteo de jurados y juradas electorales.

En el séptimo acuerdo, el TSE se compromete a implementar ineludiblemente el TREP, para los cual las organizaciones políticas acompañarán todas las fases de implementación del sistema.

El TSE, en el octavo punto de la declaración, se compromete a hacer cumplir los principios de paridad y alternancia de género, para impulsar la participación de mujeres.

En el noveno punto, se insta a la ALP a aprobar el proyecto de ley remitido por el TSE sobre paridad y alternancia de género en binomios presidenciales.

En la décima conclusión, las organizaciones políticas autorizan al TSE a utilizar los recursos de fortalecimiento público para destinarlo al TREP.

La décima primera conclusión insta a la ALP la modificación de la Ley 044, para incluir en sus disposiciones al TSE hasta antes de la convocatoria a las elecciones generales.

La décima segunda conclusión se insta a ALP a considerar el proyecto de ley de debate público obligatorio hasta antes de la convocatoria a las elecciones generales.

El TSE, en la décima tercera conclusión, indica que delimitará las circunscripciones uninominales con una amplia participación de las organizaciones políticas, de las naciones y pueblos indígenas, originarias y campesinas, además de la sociedad civil, eliminando la distorsión geográfica y/o poblacional que rompa el principio de proporcionalidad de los representantes en la relación campo – ciudad con relación al último censo.

En la décima cuarta conclusión se da pleno respaldo a las invitaciones a misiones de observaciones nacional e internacional cualificadas.

En el último punto, el TSE se compromete a garantizar la participación de las naciones y pueblos indígenas, originarias y campesinas para el ejercicio de sus derechos electorales.

ÚLTIMAS NOTICIAS