Dos empresas de Cochabamba iniciaron trámites para poder exportar el cemento de Fancesa a los mercados de Chile y Perú.
Así lo anunció a CORREO DEL SUR el gerente general de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), Jorge Camargo, al destacar que todos los productos de la empresa chuquisaqueña tienen calidad de exportación.
“Hay dos empresas de Cochabamba que están queriendo exportar nuestro producto, estamos analizando sus propuestas y una vez que tengamos el resultado final daremos una respuesta”, dijo el ejecutivo.
Camargo incluso viajó hasta Cochabamba para reunirse con estas empresas, por lo que se puede afirmar que las negociaciones están avanzadas y hay grandes posibilidades de cerrar trato.
“Tenemos un plazo y nos vamos a volver a reunir para ver si corresponde ultimar detalles”, añadió el Gerente General de la factoría chuquisaqueña.
Una de las empresas interesadas quiere exportar el cemento de Fancesa al norte de Chile y la otra, a Perú.
“Por ahora es un volumen relativamente pequeño, son 500 toneladas/mes. Ellos creían que tal vez para nosotros (Fancesa) no sea interesante, pero yo digo: ‘No, tenemos que empezar por algo (…)”, sostuvo Camargo.
Calidad de exportación
Los productos de Fancesa tienen certificación internacional y tranquilamente pueden ingresar a otros países, explicó el ejecutivo a este periódico.
Recordó que antes de la pandemia del covid-19 llegó a Sucre un empresario que radicaba en la ciudad de El Alto y trajo a un ente certificador de Chile.
Entonces “hicieron pruebas con nuestro cemento IP-40, pruebas que requiere Chile para que podamos comercializar en su región, pero que las cumplimos sin ningún problema”, agregó.
Sin embargo, aclaró que hubo un “pequeño problema” con el tamaño de las bolsas. Fancesa tiene envases de 50 kilos y en Chile exigen bolsas máximo de 42,5 kilos. “Pero no veíamos óbice en aquello, podíamos producir bolsas un poco menor para que pueda caber la cantidad de cemento que se dice”, aclaró el ejecutivo.
Fancesa cuenta con las siguientes certificaciones internacionales: ISO 9001-Gestión de Calidad, ISO 14.001-Gestión Ambiental y la OHSAS 18001-Seguridad y Salud Ocupacional.
VENTA DE CLÍNKER
El mayor hito de Fancesa en su expansión a mercados del exterior del país se dio en 2021, cuando envió 10.000 toneladas de clínker a la cementera chilena Bío Bío.
Los intentos de exportación de Fancesa
Fancesa viene realizando trabajos de exploración en Paraguay, Argentina y Chile desde hace, por lo menos, ocho años.
El interés por exportar su producto creció en 2021, cuando la empresa chuquisaqueña puso en marcha su tercera línea de producción, lo que elevó su capacidad de 2.750 toneladas a 3.850 toneladas de clinker por día y de 1 millón a 1,8 millones de toneladas de cemento anuales.
En enero de 2017, la cementera oficializó su intención de exportación. Los mayores avances se dieron con Paraguay, pues hubo conversaciones con el cónsul de ese país en Bolivia y viajes de negocio hasta Asunción, donde se concretaron reuniones con empresarios y potenciales clientes.
El hito más importante de estas negociaciones tuvo lugar en 2022, cuando se anunció la venta de 20.000 toneladas de cemento al mercado paraguayo, lo que se iba a traducir en 2 millones de dólares de ingresos.
José Luis Ríos, quien fue presidente del Directorio de Fancesa en aquel entonces, comentó a CORREO DEL SUR que ese mercado al final “se cayó” por dos factores: El elevado costo del flete de transporte y la construcción de una nueva fábrica en Paraguay.
“Se cumplió con todo el procedimiento para poder exportar, pero eso nos sacó del mercado”, recordó.
Dijo que a nivel de precios era difícil competir, pues la bolsa de cemento Fancesa debía costar Bs 85 cuando el precio del producto local allá estaba entre 55 y 60 bolivianos.