Bolivia se ha consolidado como un referente mundial en genética bovina, destacándose por la calidad de su ganado y su capacidad para competir en mercados internacionales. Tras 25 años de inversión en tecnología, investigación y mejoramiento genético, el país ha alcanzado estándares de excelencia que le han permitido exportar a siete países, fortaleciendo su reputación en el sector pecuario global, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Un hito clave en este proceso fue la realización del Congreso Mundial de Criadores de Cebú (Concebu) en Santa Cruz, donde Bolivia expuso su potencial ante potencias ganaderas como Estados Unidos, India, Australia, Brasil, México y Paraguay. Este evento no sólo permitió exhibir la calidad del ganado boliviano, sino también generar oportunidades para la exportación de semen, animales vivos y material genético a nuevos mercados.
De acuerdo con el IBCE, el ganado mocho boliviano ha sido reconocido por expertos internacionales como el mejor del mundo, lo que ha impulsado su demanda.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ha facilitado la exportación de semen y embriones bovinos a Guatemala, Cuba, Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina y Brasil.