En los últimos dos meses, las RIN crecen en más de $us 220 millones

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) registraron un incremento de más de $us 220 millones en los últimos dos meses, alcanzando un nivel de estabilidad que podría fortalecerse aún más con la aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa, según el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

“En estos dos últimos meses, prácticamente, se han incrementado las Reservas Internacionales en más de 220 millones de dólares. Esto nos muestra que, una vez que logramos estabilizarlas, estamos en un proceso de mejora”, explicó este jueves en conferencia de prensa.

RIN

Las RIN son un tema de debate y crítica en la actualidad, pues hubo un descenso bastante marcado durante la gestión de Luis Arce, al llegar a mínimos históricos.

Sin embargo, de acuerdo con Rojas, desde mediados de 2024 se inició un proceso de estabilización en las reservas, por lo que auguró un crecimiento y una normalización como la que se observó en los últimos dos meses.

El titular del BCB señaló que esta tendencia positiva podría consolidarse si la Asamblea Legislativa aprueba los más de $us 1.600 millones de créditos externos que actualmente se encuentran estancado.

Rojas recordó que las RIN, que incluyen activos como oro, derechos especiales de giro y divisas, son fundamentales para garantizar pagos internacionales, atender la deuda externa y respaldar préstamos.

“Estos créditos no solo son necesarios para el sector público, sino también para el privado”, subrayó.

En ese sentido, lamentó que durante la gestión de Arce los legisladores hayan tenido esa actitud de perjudicar el trabajo, pues el país tuvo que enfrentar el pago del servicio público de la deuda externa sin recibir financiamiento externo, lo que afecta la cantidad de RIN.

En enero de este año, Rojas ya había informado sobre un incremento favorable de las RIN, que pasaron de $us 1.709 millones en 2023 a $us 1.976 millones en 2024.

Este crecimiento, en su criterio, refleja los esfuerzos del BCB por mantener la estabilidad económica del país en un contexto global desafiante.

Por ello, los más de $us 220 millones a inicios de 2025, de acuerdo con Rojas, podrían significar que el país retomará los niveles normales de reservas, en caso de que no se presente ningún fenómeno o manifestación que afecte las actividades económicas y productivas.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS