Interculturales de San Julián exigen reapertura de exportaciones de soya y pago en dólares

La Federación Especial de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte rechazaron el cierre de las exportaciones del grano de soya y exigen respuestas inmediatas del Gobierno. La medida ha generado preocupación entre los productores, que advirtieron con bloqueos de caminos si sus demandas no son atendidas.

A través de un pronunciamiento, el sector sostuvo que la decisión de suspender las exportaciones afecta directamente a los agricultores de la región, quienes cuentan con más de 395.000 hectáreas dedicadas a la producción agrícola. La Federación sostiene que esta actividad es clave para la seguridad alimentaria del país y el desarrollo económico local.

Ante esta situación, los productores interculturales solicitaron la presencia del Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Viceministro de Comercio Exterior e Integración y el Gerente Nacional de Emapa en su sede, el próximo sábado 22 de febrero a las 10:00 A.M., para que expliquen los motivos del cierre de exportaciones.

Además, han exigido que las empresas privadas y el Estado efectúen el pago en dólares por la venta de soya, girasol y otros productos agropecuarios.

En caso de no obtener respuesta, los productores anunciaron que llevarán a cabo un bloqueo indefinido de carreteras hasta que sus demandas sean atendidas. La medida podría afectar el transporte y la comercialización de productos en el oriente boliviano.

Esta resolución fue firmada y respaldada por los representantes de las diferentes centrales afiliadas a la Federación en un ampliado de emergencia realizado el 19 de febrero.

El conflicto pone en tensión al sector agropecuario y podría escalar si no se encuentran soluciones inmediatas. Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las demandas de los productores de San Julián Norte.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS