El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó que Boliviana de Aviación (BoA) ha mejorado su servicio y actualmente alcanza un 90% de puntualidad en sus vuelos.
Las declaraciones las brindó a los medios tras salir de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, donde presentó un informe oral sobre la puntualidad y la seguridad de la aerolínea estatal. El diputado de Creemos Erwin Bazán criticó al ministro y planteó la posibilidad de futuras medidas en su contra.
Montaño resalta mejoras
Montaño defendió la gestión de BoA y aseguró que la aerolínea ha superado los problemas de retrasos en los vuelos.
«Se ha sentido la mejora en estos últimos 15 días y, en este entendido, el informe ha sido aprobado. En estos momentos, estamos casi al 90% de puntualidad. Eso quiere decir que se está administrando muy bien el tema de los itinerarios de los vuelos», sostuvo el ministro.
Además, diferenció entre «incidentes» y «accidentes» aéreos, y resaltó que en ninguno de los eventos recientes se han registrado pérdidas humanas ni daños estructurales graves a las aeronaves.
«Se están realizando las investigaciones correspondientes y el 27 de este mes la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) debe presentar los resultados», añadió.
El 27 de enero, el motor de un avión de BoA que estaba por despegar desde el aeropuerto Wilstermann (Cochabamba) hacia el de Viru Viru (Santa Cruz) sufrió un incidente y se incendió. Semanas antes, una nave que partía desde el aeropuerto de Alcantarí (Sucre) hacia Sucre tuvo que frenar en seco.
Críticas desde la oposición
El diputado de Creemos Erwin Bazán cuestionó las declaraciones del ministro y calificó de insuficientes sus respuestas.
«Convocamos al ministro por los constantes reclamos de los ciudadanos sobre retrasos e incidentes aéreos, como turbinas incendiadas y despresurización de cabinas. Los bolivianos ya no vuelan seguros», expresó Bazán.
Según el diputado, BoA, a pesar de contar con un monopolio en la aviación comercial del país, ofrece un servicio deficiente.
«Para el ministro no hay retrasos ni problemas mecánicos. Dice que todo está bien, pero hay cero autocrítica. Nos responde que esto es un tema político, cuando los retrasos y fallas mecánicas no son inventos», sostuvo.
Bazán adelantó que, ante la negativa de interpelar a Montaño, la oposición recurrirá a organismos internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para fiscalizar a la aerolínea estatal.
«A partir de la documentación obtenida hoy, vamos a elevar los reclamos correspondientes», aseguró.
Debido a los diversos problemas que afectan a la empresa estatal, el 7 de febrero Ronald Casso renunció al cargo de gerente general. Montaño posesionó en su lugar a Mario Borda.