El riesgo país de Bolivia el 19 de febrero de 2020 (hace 5 años) apenas era de 275 puntos y hasta el 31 de diciembre del 2024, la cifra subió a 2.087 puntos. A partir del 15 de marzo de 2023, el indicador superó la barrera de los mil puntos, con un riesgo país de 1.033 puntos, lo cual coincide con el inicio de la crisis cambiaria, que tuvo como consecuencia la escasez e iliquidez de dólares en el sector público y privado nacional, ocasionando que el precio de la divisa se eleve en el mercado paralelo.
La falta de carburantes, escasez de dólares, una inflación histórica y la aplicación del veto a la exportación de carne vacuna, sumadas las críticas a los contratos de litio que firmó el Gobierno con empresas rusas y chinas, afectan la credibilidad del país y provocan incertidumbre sobre lo que puede pasar con las inversiones privadas, cuyo escenario provocó que el riesgo país vaya en ascenso.
“Haciendo un ranking a nivel regional, a la fecha, sin dudas, el primer lugar lo ocupa Venezuela con un riesgo país de 17.813 puntos, luego le sigue Bolivia con 2.021 puntos y en tercer lugar, se encuentra Ecuador con 1.319 puntos. Los países con menos riesgo para invertir son Uruguay (86 puntos), después le sigue Chile (120 puntos) y Perú (151 puntos). A nivel mundial, el promedio es de 283 puntos y a nivel de Latinoamérica es de 412 puntos”, explicó el analista Fernando Romero.
Bolivia no siempre tuvo un riesgo país tan elevado ni menos ocupaba el segundo lugar en el continente, inclusive llegó a tener años antes menos de 100 puntos de índice EMBI, pero desde el 2023, por problemas de solvencia y liquidez en el Gobierno nacional, se deterioró este indicador y la confianza en el repago de la deuda externa, observó.
TURISMO LA OPCIÓN
Ante este panorama, dar un fuerte incentivo al turismo puede generar 5.000 millones de dólares anuales y generar empleo a más de un millón de bolivianos, siempre que exista seguridad jurídica y una política de cielos abiertos, según se conoció durante la realización de la Cumbre de Planificación Estratégica del Turismo, realizado ayer por la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur).
Riesgo país de Bolivia creció más de 600%
SourceEl Diario