Una evaluación de impacto ambiental definirá la factibilidad o no del emplazamiento de las plantas de producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni a cargo del consorcio chino CBC, informó este domingo el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón.
El estudio se realizará luego de la aprobación del contrato en la Asamblea Legislativa y “siempre y cuando el proyecto esté a diseño final”.
“En el contrato existe un acápite una vez que éstos sean aprobados (por la Asamblea) tendremos una evaluación de impacto ambiental que se realiza siempre y cuando el proyecto esté a diseño final. Con esos datos se determinará si existe o no una afectación al medio ambiente y el uso del agua en las comunidades; y ahí se determina si es factible que el proyecto avance o no”, explicó en Bolivia Tv.
Asimismo, aseguró que en Bolivia ese tipo de evaluaciones, luego de la firma y aprobación de un contrato, también se realiza en la industria petrolera.
Aclaró que, en caso de que los resultados sean negativos, el proceso será paralizado, y si es positivo, se continuará con la etapa de consulta previa, que, al igual que en el caso de los hidrocarburos, es un requisito para obtener la licencia ambiental.
Litio
Recordó, que la china CBC está invirtiendo $us 1.030 millones para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería; con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad.
El presidente de la estatal explicó que el estudio de factibilidad tendrá una duración aproximada de un año. Si hay factibilidad, se da lugar a la implementación de la planta de EDL con una inversión inicial de $us 310 millones.
Posteriormente, se realizará la prueba de desempeño que se extenderá por tres años y al cabo de ello, las plantas deben producir carbonato de litio grado batería con 99% de pureza y si CBC no lo logra deberá dejar el proyecto.
“Si las plantas, dentro de la construcción y durante la etapa de estabilización, no llegasen a producir la cantidad y la calidad de carbonato de litio que nosotros esperamos de estos contratos, simplemente ellos van a tener que desmantelar las plantas y dejar el sitio como lo han encontrado. Prácticamente ese riesgo está escrito en el contrato y ese riesgo lo están asumiendo al 100% las empresas”, enfatizó Alarcón.
Beneficios
Recordó, además, que toda la inversión beneficiará a la región en caminos, servicios, infraestructura, proyectos eléctricos y otros.
Y aclaró que el 85% de la mano de obra para el emplazamiento de las plantas será boliviano.
“Ese dinero (de inversión) y ese costo se queda en Bolivia. Hemos hecho una estimación de otros beneficios para el país, las regalías, los impuestos, impuestos sobre utilidades a las empresas se quedan en Bolivia”, complementó, y dijo que el contrato establece además que el 100% de la producción se queda en manos de YLB que será la encargada de exportar el producto.
El contrato con la china CBC se encuentra paralizado en la Cámara de Diputados, que no lo analizará hasta que termine la socialización del mismo. Los potosinos observan el contrato y demandan su anulación porque, consideran, que no beneficiará a la región.