Comisión de Planificación agenda el tratamiento de tres créditos por $us 417 millones

La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados agendó para esta semana tres proyectos de créditos por más de $us 417 millones, informó el presidente de esta instancia, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) arcista Andrés Flores.

“Son tres proyectos que tenemos en la Comisión. Esperamos que en el transcurso de esta semana podamos tratarlos. Posiblemente, hasta marzo, ya no tengamos créditos pendientes por aprobar ni en la Cámara ni en la Comisión”, dijo.

Se trata de créditos para el Teleférico otro de preinversión del desarrollo II y un financiamiento adicional; que contribuirán al crecimiento económico y modernización del país, cita un reporte de la Cámara de Diputados.

Asimismo, ese órgano camaral incluyó en su agenda semanal, del 24 de febrero al 2 de marzo, 13 proyectos de ley; de los cuales seis están vinculados a créditos.

Se trata de un crédito de $us 52 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Apoyo a la Preinversión para el Desarrollo II; de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el Programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia.

Créditos
Además, de $us 50 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca de Plata (Fonplata) para el Programa Nacional de Infraestructuras Complementarias para espacios deportivos en unidades educativas de Bolivia.

También están los créditos de la CAF por $us 110 millones para el Programa Nacional de Puentes para el desarrollo-Mi Puente; de Kreditanstalt Für Wiederaufbau-KFW, Frankfurt AM Main por 34 millones de euros para el Programa Generación de Energía Renovable-Proyecto: Planta Solar Contorno Bajo l; y de Fonplata por $us 100 millones para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo-Fase II.

Autoridades del Órgano Ejecutivo reclamaron en varias oportunidades la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa y atribuyeron a ese “bloqueo” la escasez de dólares en el país.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS