Asambleístas departamentales del municipio de Cercado, en el departamento de Tarija, solicitaron a las autoridades de la Gobernación dar inicio al proceso de demarcación de límites con Chuquisaca, en cumplimiento de la sentencia de Acción Popular N° 81/2024. La delimitación territorial entre ambas regiones busca resolver los conflictos de propiedad sobre los pozos petroleros Margarita y Huacaya, cuya ubicación ha generado disputas por la distribución de regalías.
El asambleísta departamental Aníbal Rodríguez explicó que la sentencia obliga a las gobernaciones de ambos departamentos a coordinar con el Instituto Geográfico Militar (IGM) el estudio de delimitación. Sin embargo, señaló que este proceso ha estado paralizado desde 1983 debido a la falta de acción por parte de autoridades departamentales, nacionales e incluso del propio IGM.
Rodríguez sostuvo que una delimitación oficial permitiría revisar el factor de distribución de regalías, lo que podría demostrar que Tarija ha dejado de percibir cerca de mil millones de dólares a lo largo de los años debido a la falta de precisión en los límites. En ese sentido, instó a las gobernaciones de Tarija y Chuquisaca a trabajar en conjunto con el Viceministerio de Autonomías y exigir al IGM la realización del estudio técnico correspondiente.
Por su parte, la Gobernación de Chuquisaca calificó de “absurdo” el fallo emitido por la Sala Constitucional Segunda de Tarija, argumentando que los límites entre ambos departamentos ya están claramente establecidos en leyes de 1898 y 1912. Según la administración chuquisaqueña, la resolución carece de fundamento y no corresponde su aplicación, ya que considera que la delimitación territorial ya está definida jurídicamente.